

El dólar blue bajó a $1.225 para la venta. En tanto, los dólares financieros cotizaron al alza. El S&P Merval sufrió fuertes retrocesos, al igual que los ADRs en Wall Street. Los bonos nominados en dólares extendieron la caída y el riesgo país avanzó hacia las 770 unidades.
Los dólares financieros cerraron en alza este jueves 27 de febrero. El CCL borró su caída inicial, superó los $1.220 y quedó a tiro del blue.
El dólar "contado con liqui" comenzó la jornada en baja pero se dio vuelta y pasa a registrar un aumento diario de 64 centavos (+0,1%) hasta los $1.220,11, el valor nominal más alto desde octubre de 2024. La brecha con el oficial avanzó al 14,4%.
Por su parte, el MEP subió $3,73 (+0,3%) hasta los $1.215,29, por lo cual el spread con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 14,4%.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista se ofreció a $1.062,50, es decir, 75 centavos arriba del cierre del miércoles. A tan solo falta de un día para finalizar el mes, la cotización arroja una ajuste mensual de $9 (+0,9%), cumpliendo así el Banco Central (BCRA) con la reducción del "crawling peg" anunciada.
Los contratos del dólar futuro operaron con una tendencia dispar, aunque en todos los casos con variaciones acotadas. Así, el mercado sigue "priceando" un "crawling" por encima del 1%.
Para marzo, que está por comenzar, se espera un dólar oficial a $1.082,50 lo cual daría un incremento del 1,7%. Para el mismo mes, el REM pronostica un valor de $1.065,80.
El dólar blue operó a $1.225, por lo cual la brecha se ubicó en el 16,3%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, operó en $1.406,28.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.224,05, según Bitso.
El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera a u$s86.298, según Binance.