

China tendrá taxis voladores. El país dio un paso histórico en el desarrollo de la movilidad aérea tras aprobar el uso comercial de drones de pasajeros autónomos. La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) certificó a dos empresas para operar estos innovadores vehículos aéreos no tripulados, consolidando al país como líder en el sector.
Las compañías que recibieron la certificación superaron estrictas pruebas de seguridad y regulaciones para garantizar su operación segura en el espacio aéreo chino. Estos "taxis voladores", conocidos como eVTOL (aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical), están diseñados para transportar pasajeros sin piloto a bordo, optimizando los tiempos de traslado en las congestionadas ciudades del país.

Uno de los modelos más destacados es el EH216-S, desarrollado por la empresa EHang. Este dron, con capacidad para dos pasajeros, obtuvo autorización para su producción en masa en abril de 2024 y ahora está listo para operar comercialmente. Con una capacidad de producción estimada de 600 unidades anuales en su fábrica de Yunfu, Guangdong, la compañía busca expandir esta tecnología a gran escala.
Los drones autónomos no solo transformarán el transporte de pasajeros, sino que también tendrán aplicaciones en turismo, logística y emergencias médicas. El gobierno chino impulsa estos desarrollos dentro de su estrategia de "economía de baja altitud" para fomentar el uso de tecnologías avanzadas en distintos sectores.
En agosto pasado, un taxi volador comenzó a operar entre el Aeropuerto Internacional de Pudong, en Shanghai, y la ciudad de Suzhou, con un costo de 1.600 yuanes (aproximadamente 200 euros) por trayecto, marcando el inicio de un nuevo modelo de transporte.
Expertos destacan que el respaldo regulatorio de la CAAC y la creciente competencia en el mercado chino han acelerado la implementación de esta tecnología, posicionando a China a la vanguardia frente a otras iniciativas en Occidente.
