

En una conmovedora iniciativa que une a toda una comunidad, la campaña solidaria "A estudiar se ha dicho" llega a su última semana, con el objetivo de recolectar útiles escolares para las instituciones educativas más necesitadas. Organizada por Fundación La Delfina y Ayudar Hace Bien, la campaña invita a todos los interesados a acercar sus donaciones a los puntos de recepción hasta el próximo 31 de marzo.

La meta es asegurar que los estudiantes de las escuelas más vulnerables cuenten con los materiales esenciales en este ciclo lectivo con las herramientas necesarias para aprender y desarrollarse. Una de las instituciones beneficiadas por esta noble causa es la escuela Mitre de Paraná, que atraviesa desafíos significativos, como la falta de aulas y recursos para sus estudiantes.
Margarita Benítez, directora de la escuela Mitre, destacó la importancia de contar con el apoyo de la comunidad para poder seguir adelante. “Necesitamos de la colaboración de útiles escolares para los niños, que durante la semana necesitan cuadernos, lápices y otros materiales. El año pasado hicimos ferias y bingos para poder comprar los materiales con lo que recaudamos, pero la necesidad sigue siendo grande”, expresó la directora, con la voz cargada de emoción. “Durante todo el año, se necesitan muchos útiles: cuadernos, lápices y demás”, agregó, enfatizando lo fundamental que es para los niños contar con lo necesario para estudiar.

La escuela Mitre no es ajena a las dificultades estructurales. Uno de los problemas más urgentes que enfrentan es la escasez de aulas. “Actualmente tenemos más cursos que aulas. Necesitamos hacer divisiones en las aulas existentes para que puedan entrar dos cursos”, explicó Benítez, detallando el esfuerzo constante que realizan para adaptarse a las circunstancias. La falta de espacio y materiales se convierte en un desafío constante para los educadores y alumnos de la institución, que a pesar de todo, siguen adelante con optimismo y esperanza.
Para hacer frente a estas dificultades, la escuela lleva a cabo diversas actividades, entre ellas, una feria americana, que se desarrolla este viernes. “Ofrecemos productos muy baratos a la comunidad. Tenemos ropa en muy buenas condiciones, como buzos, zapatos, tanto para bebés, niños y adultos”, señaló la directora, agradeciendo a las familias que colaboran en la organización de estos eventos, los cuales permiten recaudar fondos para comprar los materiales educativos.
Claudia Petruccio, docente con tareas pasivas en la institución, expresó su agradecimiento por la oportunidad de colaborar en la colecta: “En este momento realizamos tareas comunitarias, como la feria americana, para recaudar fondos que nos permitan construir el aula que necesitamos. Esta escuela creció mucho y hay muy pocas aulas. Sabemos que la necesidad es grande, y por eso agradecemos el aporte de todos los que se suman”, comentó Petruccio, quien detalló que la feria estará abierta de 9 a 11 de la mañana y ofrecerá productos a precios muy accesibles.

Sobre la campaña solidaria "A estudiar se ha dicho"
La campaña solidaria "A estudiar se ha dicho", es organizada por la Fundación La Delfina y Ayudar Hace Bien, con el objetivo de recaudar útiles escolares para las escuelas más necesitadas. Esta iniciativa busca asegurar que los estudiantes inicien el ciclo lectivo con los elementos esenciales para su aprendizaje.
Las escuelas que se benefician con los kits escolares son:
• Escuela NINA N° 88 "Bartolomé Mitre"
• Escuela Primaria N° 7 "Mariano Moreno"
• Escuela Secundaria N° 57 "Mariano Moreno"
• Escuela NINA Nº 195 "La Delfina"
• Escuela NINA-NEP N° 208 "Int. J. C. Esparza"
• Escuela Secundaria N° 78 "Int. J. C. Esparza"
• Escuela NINA N° 204 "Libertad"
Comercios donde se pueden adquirir kits
Los comercios adheridos son Selplast; Diverplay; Amilú; DyM Fotocopias; Francisco; MG; Rocket; Augusto; Agua Nuestra; Cachi´s; y el centro de acopiado Marita en Oro Verde.
Las entidades solidarias que se plegaron a la campaña solidaria son Club Néuquen, Paraná Rowing Club, Club Atlético Echague, Club Atlético Estudiantes, Recreativo Bochas Club y el Gimnasio No Limits, ubicado en calle Magallanes 1718.










