

La Maratón de Aguas Abiertas Hernandarias-Paraná es una de las competencias más emblemáticas del mundo, no solo por su historia, sino también por su exigente recorrido de 88 kilómetros a través del río Paraná. Desde su primera edición en 1965, la carrera ha sido un verdadero desafío de resistencia y habilidad, atrayendo a nadadores de élite de distintas nacionalidades.
Orígenes y primeras ediciones
En su debut, Horacio Iglesias (Argentina) y About Heift (Egipto) compartieron la victoria con un tiempo de 10 horas, 31 minutos y 41 segundos. La carrera comenzó en el Balneario Municipal de Hernandarias y culminó en la playa del Paraná Rowing Club. La segunda edición, en 1966, aumentó su repercusión, atrayendo a competidores de renombre como el italiano Giulio Travaglio, quien ganó con 9 horas, 23 minutos y 16 segundos.

Interrupción y regreso en 1993
A pesar de su éxito inicial, la competencia fue suspendida entre 1967 y 1992 debido a la falta de apoyo económico. En 1993, la maratón volvió con nadadores internacionales y con la inclusión de la categoría femenina, donde la estadounidense Karen Burton se coronó como la primera ganadora. Durante los años 90, nombres como Gregory Streppel, David Meca Medina y Stephan Lecat dejaron su huella en la competencia.
Reconocimiento internacional y nuevas ediciones
En 2004, la Federación Internacional de Natación (FINA) reincorporó la carrera a su circuito mundial. En 2005, el búlgaro Petar Stoychev y la alemana Britta Kamrau se quedaron con los títulos. Posteriormente, figuras como Damián Blaum y Pilar Geijo dominaron la prueba, con Blaum logrando múltiples victorias entre 2007 y 2010.

Momentos clave y récords
Uno de los hitos más recordados fue el récord impuesto por el español David Meca Medina en 1998, con un tiempo de 8 horas, 39 minutos y 24 segundos. En 2011, Andrea Volpini se impuso entre los hombres, mientras que Pilar Geijo reafirmó su dominio en la categoría femenina.
Última edición y presente de la competencia
El último evento se celebró en 2014 con su 20ª edición, contando con 25 nadadores de países como Brasil, España, Italia y Alemania. Desde 2015, la competencia se trasladó a un tramo más corto entre Villa Urquiza y Paraná, manteniendo vivo el espíritu de esta histórica maratón.
A pesar de los desafíos y cambios, la Hernandarias-Paraná sigue siendo un símbolo de resistencia y pasión por la natación en aguas abiertas, con la esperanza de un posible regreso en el futuro.