

REDACCIÓN ELONCE
Se llevó a cabo una reunión organizativa en el Almacén de los 33 Orientales para continuar para los preparativos de la marcha del 24 de marzo en Paraná, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
La abogada Lucía Tejera relató los hechos: “La Multisectorial de Derechos Humanos generalmente arrancamos con las reuniones, laburamos todo el año. Concretamente abordamos lo que va a ser la movilización del 24 de marzo, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia”.

“La idea de la Multisectorial, como su nombre lo indica, nuclea a varias organizaciones y organismos, como gente suelta que se siente cerca de esta lucha de los derechos humanos, de la posibilidad de ser parte de este momento histórico que nos toca en esta coyuntura tan difícil que nos toca políticamente, donde hay un Gobierno que, a través de un discurso de odio, está implementando políticas de exclusión de gran parte de nuestro pueblo, políticas de saqueo de nuestros recursos naturales. Sobre esas cuestiones discutimos todos los martes. Por un lado, para organizar lo que es la logística y plantear algunas fechas de compañeros y compañeras que acercan propuestas de distinta índole (educativas, culturales, etc.) en el marco de la memoria y también para poder confluir en una gran marcha el 24 de marzo”, aseveró.


Entre algunos detalles que compartió a Elonce, resaltaron: “Lo que está definido es la vigilia. La radio comunitaria Barrilete creo que va a ser el quinto año que lo hace. Eso va a ser el 23 de marzo en calle Courreges. También hay propuestas de festivales y se está invitando a la comunidad en general artística para que se acerquen con propuestas, actividades para que la marcha sea masiva, numerosa y donde nos podamos encontrar en esa resistencia y ese pacto de una sociedad que no pone en duda valores como la universidad pública, la lucha contra la impunidad, la memoria, la justicia, con la bandera de los 30.000 compañeros desaparecidos y poder pensar en un mundo más justo y una riqueza más distribuida”.