

REDACCIÓN ELONCE
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que cubría la ruta entre Aeroparque y Santa Fe debió quedarse en el aire durante casi una hora, tiempo en el que no podían establecer contacto con la torre de control para pedir condiciones que les permitan aterrizar.
La insólita situación ocurrió en el Aeropuerto Sauce Viejo, de Santa Fe, que recibe solamente un vuelo fijo al día, el AR1724 que llega de Buenos Aires y opera de lunes a sábado.
Este jueves, el vuelo partió algo demorado, a las 7:18 AM en lugar de las 7 como suele partir. Para las 8:04 ya estaba en las cercanías de Sauce Viejo, en el sur de la capital santafecina.
Sin embargo, nadie atendía el llamado para pedir información de aterrizaje. La aeronave comenzó a vueltas en círculos sobre el Aeropuerto Sauce Viejo y hasta cruzó a Entre Ríos, donde sobrevoló Paraná y San Benito.
Recién 8:40 comenzó el operativo descenso, que concluyó a las 8:56. Tendría que haber aterrizado 50 minutos antes, según lo previsto. Así figura en el mapeo que realiza FlightRadar24.
La situación llevó a que los vuelos AR 1724 Y 1725 se hayan demorado. El 1725 es el avión que regresa de Santa Fe a Buenos Aires. El mismo, que debía llegar a 9:28 a Aeroparque, aterrizó a las 10:23.

Para echar luz sobre lo que aconteció, Elonce consultó a la presidenta del directorio del Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo, Gisela Riuli, quien en primera instancia explicó cómo opera el organismo y luego aclaró qué fue lo que ocurrió.
“El Ente Autárquico pertenece a la provincia de Santa Fe, pero comparte las operaciones con organismos nacionales como lo son la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Empresa Argentina de la Navegación Aérea (EANA), que se ocupa del control del tránsito aéreo y es una sociedad del Estado que depende de la secretaria nacional de Transporte”, explicó Riuli a Elonce.
Y continuó: “A las 7.05, el personal provincial solicitó autorización a la torre para el control previo y, a partir de ese momento, advirtió que la torre no estaba contestando, por lo que se aplicó el protocolo interno: se dio aviso de la falta de respuesta desde torre para certificar el motivo o la razón”.

“La aeronave que salía desde Aeroparque ya había comenzado su tránsito y producto de la situación, comenzamos a tomar acción para conocer cuál iba a ser la determinación que tomaría el comandante de la aeronave, porque es la autoridad máxima de la aeronave y quien toma las decisiones”, indicó Riuli al confirmar que el piloto “decidió mantenerse suspendido en el aire a 15 mil pies con el mínimo de combustible”.
De igual manera, aclaró que en el Aeropuerto de Sauce Viejo “se activó el balizamiento de forma manual por si el comandante decidía aterrizar de todas maneras”.
“No había personal en la torre”
“Cuando llegaron las controladoras aéreas, realizaron la operación porque la aeronave llegaba full con pasajeros y regresaba full”, refirió Riuli.
Y agregó: “Cuando pedimos el informe correspondiente sobre el motivo por el cual no había respuesta, se informó que el personal no había llegado a la torre”. En ese sentido, remarcó que “el personal pertenece a EANA, la empresa argentina de navegación, y no responde a la provincia de Santa Fe”.

En la oportunidad, Riuli comentó que sería la segunda vez que ocurre una situación de estas características en la historia del aeropuerto de Sauce Viejo. En ese sentido, adelantó a Elonce que desde el directorio del Ente Autárquico solicitaron “un informe de deslinde de responsabilidad para determinar cuáles fueron los motivos y qué fue lo que sucedió”.
El aeropuerto de Sauce Viejo no opera durante las 24 horas, sino que lo hace de 7 a 22, además de la atención a extensiones de servicios y aperturas anticipadas.