

Cada año, el Carnaval de Gualeguaychú elige a su soberana, pero ser reina es más que llevar una corona: es representar la pasión, el esfuerzo y la magia de nuestro carnaval. Es dejar huella en cada paso por la pasarela, en cada sonrisa que ilumina la noche, en cada lazo que une a la fiesta con el país.
Este viernes a la noche se disputaron el cetro Sofía Funes (Papelitos), Felicita Fouce (Marí Marí), Agustina García (Kamarr) y Dalila Cepeda (Ara Yevi). Finalmente, el jurado consideró que Funes reúne las máximas condiciones para ser el emblema del carnaval.
El momento de la coronación, ya entrada la madrugada de este sábado, fue de pura emoción y cuando su nombre se reveló las tribunas la ovacionaron. Pocos segundos después, Itatí Guerra la coronó como su sucesora con el bastón, la bata y corona que lucirá este sábado en la octava luna carnavalera.
Desde María Marta Oppen en 1981, que se convirtió en la primera reina del carnaval, hasta Itatí Guerra en 2024, cada reina escribió su propia historia. Algunas rompieron mitos, otras iniciaron tradiciones, todas marcaron el carnaval para siempre.

En la última década fueron soberanas del carnaval:
2015 – Aylin Marín (Kamarr), una elección reñida que hizo historia.
2016 – Agustina Díaz (Marí Marí), la elegancia en su máxima expresión.
2017 – Pamela Martínez (Ara Yeví), la reina que rompió con mito carnavalero “Si gana Reina, no gana comparsa”.
2018 – Florencia Jurado (Papelitos), una líder que transformó su rol y tejió lazos con otros carnavales.
2019 – Valentina Riva (Kamarr), belleza y carisma en la pasarela.
2020-2021 – Laura Castiglione, la reina de que atravesó con éxito una pandemia.
2022 – Carla Cortina (Papelitos), la primera elegida por su desempeño en el Corsódromo.
2023 – Andy Davrieux (Ara Yeví), quien llevó el Carnaval y la esencia de Gualeguaychú más allá de la pasarela, promocionando cada rincón de nuestra ciudad.
2024 - Itatí Guerra (Marí Marí), la última en sumarse a esta lista de reinas inolvidables.
Papelitos, la mejor batucada
Papellitos ganó como mejor Batucada 2025 gracias a desplegar una composición rítmica impecable, con variedad de instrumentos, cortes precisos y fluidos, y una innovadora puesta en escena que se complementó con el trabajo de su pasista Candela Gómez.
Las batucadas son el corazón de las comparsas, su representación es esperada cada noche por cientos de seguidores y suelen "energizar" al Corsódromo con sus ritmos. Para llegar a este punto, los cerca de 40 integrantes trabajan durante unos 8 meses consecutivos con ensayos constantes. (Fuente: R2820)
