Paraná Celebración histórica

El hogar San Vicente de Paul celebró 129 años de amor y cuidado a los ancianos

El hogar San Vicente de Paul cumplió 129 años. La directora de la institución, relató a Elonce la historia y desafíos del hogar que alberga a 40 ancianas, destacando el apoyo recibido y las recientes mejoras en sus instalaciones.
El hogar San Vicente de Paul celebró sus 129 años de historia y servicio a la comunidad. En este sentido, la directora institucional, María del Carmen Ludí, detalló a Elonce los orígenes del hogar y los desafíos enfrentados a lo largo de los años.

En cuanto, a los orígenes del hogar, explicó que "esta zona, conocida como los corrales, eran zonas de quintas, precisamente porque estaba cerca de donde se juntaban los animales para su venta. Todo este predio pertenecía a la familia Federik, y más específicamente a la señora Nicosia Pauma de Federik, quien donó un pedazo de tierra a las Damas Vicentinas y otro pedazo a la Sociedad de Beneficencia Fundadora . Ella fue designada socia honoraria de la Sociedad Damas Vicentinas por lo que queremos aclarar es que la Asociación Civil es las Damas Vicentinas, que comienza en el año 1895, y lo importante es que lo hemos podido sostener".
La Sociedad de Beneficencia Fundadora
La directora también mencionó la importancia de la Sociedad de Beneficencia Fundadora, la cual retomó sus actividades hace 15 años y ha estado trabajando desde entonces. "La Sociedad de Beneficencia Fundadora está a la vuelta del Hospital San Roque. Estuvo mucho tiempo inactiva y hace unos 15 años la retomaron y están trabajando", añadió.
Atención y residentes
El hogar San Vicente de Paul se ha dedicado desde sus inicios a la atención de mujeres mayores, especialmente de sectores de pobreza. "Las Damas Vicentinas, desde sus inicios, se dedicaron a la ancianidad y específicamente a mujeres mayores, sobre todo en sectores de pobreza. Esto es algo que quiero destacar, porque nuestro hogar es una de las pocas instituciones de la provincia que recibe ancianas de sectores de pobreza", subrayó.

Actualmente, el hogar alberga a 40 ancianas, muchas de las cuales provienen de Paraná y áreas rurales. "Muchas han venido del campo. La mayoría han sido empleadas domésticas y hay 11 ancianas que no tienen familia, entonces nuestra institución se hace cargo de gestionar lo que implica su vida cotidiana. Todas han trabajado. Hay dos o tres que han sido empleadas administrativas, modistas, tejedoras", detalló la directora.
Festejos por el aniversario
En cuanto a los festejos por el aniversario, Ludí comentó que, aunque los planes para una gran celebración se vieron afectados por razones económicas y el frío, se realizaron pequeños festejos. "Estamos con pequeños festejos desde el viernes, cuando vino el Club de Leones. El martes hubo otra celebración y este miércoles otra en el marco del taller de actividad física", relató.
Apoyo recibido
La directora también destacó el apoyo recibido: "Queremos agradecer a las autoridades porque hemos recibido apoyo del gobernador, de la ministra de Desarrollo Social y también en algunas gestiones municipales. La verdad es que siempre nos han apoyado. Agradecemos también al PAMI, porque hoy nosotros somos prestadores de ellos y nos hemos tenido que adaptar a sus exigencias, que son muchas, pero eso implica calidad de vida y que las viejas estén como corresponde, viviendo una vida digna en estos últimos años", expresó.
Mejoras en las instalaciones
En cuanto a las instalaciones del hogar, Ludí, describió las mejoras realizadas en los últimos años. "Tenemos tres sectores. El sector uno es el antiguo, donde era el casco de la casa quinta de los Federik, que hace poco terminamos de refaccionar, y donde los baños fueron totalmente modernizados. Tenemos el sector dos, que es el primero de construcción nueva, donde también se refaccionaron los baños. Ahora tenemos un sector tres, que es nuevo y se estrenó recientemente, y lo ocuparon cuatro ancianas. El otro día tuvimos una auditoría con PAMI y quedaron impactados con el sector nuevo. También tenemos un SUM y pudimos construir un oratorio", indicó.
Interacción con la comunidad
Finalmente, enfatizó la importancia de la interacción con la comunidad para el bienestar de las residentes. "Somos una institución de puertas abiertas. Acá, el que quiera venir, las puertas están abiertas, sean de jardín, primaria, secundaria o universidad, porque esa interacción que las viejas tienen para ellas es vital, ya que es lo que genera movimiento y que se puedan relacionar", concluyó.

NOTICIAS DESTACADAS