Internacionales Arce denunció “intentonas golpistas”

Bolivia: militares ingresan al palacio presidencial y controlan centro de La Paz

El Ejército ingresó hace minutos en el Palacio Quemado, luego de que el presidente Luis Arce denunciara movilizaciones anormales de las fuerzas armadas. El excomandante sublevado habló de “ataques a la democracia”.
Un grupo de militares entraron por la fuerza al palacio presidencial de Bolivia, ubicado en La Paz, la capital de ese país suramericano.
A través de videos en redes sociales se observa una tanqueta militar que derriba la puerta de la sede del Ejecutivo boliviano.
En las redes sociales se difundieron imágenes desde la plaza Murillo, en La Paz, en las que se puede observar una concentración de militares y tanquetas del Ejército.
Un gran número de personas armadas y vestidas de uniforme se encuentra en la vecindad inmediata del Palacio Quemado.
Presencia militar
En los videos difundidos se ve también cómo el ministro del Gobierno, Eduardo Del Castillo, se aproximó a uno de los vehículos blindados para exigir a los militares que se bajen.
Se trataría de una intentona de golpe de Estado contra el gobierno del presidente, Luis Arce.
La situación irregular se mantiene con una fuerte presencia de uniformados en la plaza Murillo y en los alrededores del palacio presidencial.

Comentando los hechos, el presidente boliviano, Luis Arce, denunció "movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano". "La democracia debe respetarse", destacó.
De momento, las fuerzas políticas aliadas al gobierno de Arce han llamado a la población a movilizarse contra este movimiento golpista.
"Golpe de Estado"
En ese sentido, el expresidente boliviano, Evo Morales, denunció que estas acciones obedecen a un "golpe de Estado" que habría sido convocado en una "reunión de emergencia" del "Estado Mayor del Ejército".
Morales convocó a una "movilización nacional para defender la democracia frente a estos hechos, que dijo se coordinados por el general Juan José Zúñiga, quien en la víspera fue relevado de su cargo como excomandante del Ejército.
"Declaramos paro general indefinido y bloqueo de caminos. No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo", indicó Morales.
Palabras de Zúñiga
En la plaza Murillo, Juan José Zúñiga, el comandante general del Ejército que había perdido el cargado el martes, confirmó la movilización de uniformados y dijo: “Estamos molestos por el ultraje que hay, ya basta”.
Sin dar más detalles de a qué se refería, habló en televisión de “ataques a la democracia” y de que “pronto habrá un cambio de gabinete”. Zúñiga abandonó luego el palacio.
En imágenes se vio al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, increpando a militares. “¡Coronel Zúñiga, salga!”, se le escuchó decir. El mismo diario reportó que una tanqueta ingresó al Palacio del Quemado, sede del gobierno.
Arce: "Estamos firmes"
Momentos después de que se violentara la puerta de la sede de Gobierno, el presidente Arce se pronunció en un mensaje para los bolivianos, a quienes pidió movilizarse "en favor de la democracia".
"No podemos permitir, una vez más, que intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas. Queremos exhortar, a todos, a que defendamos la democracia. Aquí estamos firmes en Casa Grande con todo el Gabinete y con nuestras organizaciones sociales", dijo el mandatario.
Según la prensa local, el general Zúñiga, quien es señalado como responsable de esta intentona militar contra el orden constitucional en Bolivia, se habría reunido con el presidente Arce. Luego de esto, los militares habrían abandonado el Palacio Presidencial.
Reacciones internacionales
Desde Venezuela, el presidente Nicolás Maduro denunció los hechos durante un acto televisivo y dijo que estas acciones militares intentan socavar la democracia boliviana.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y mandataria hondureña, Xiomara Castro, llamó a una reunión de urgencia del bloque para "condenar el fascismo que hoy atenta contra la democracia en Bolivia y exigir el respeto pleno al poder civil y a la Constitución".
De igual forma, la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de su titular Luis Almagro, expresó la "condena de la forma más enérgica los acontecimientos en Bolivia".
"El Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido. Enviamos nuestra solidaridad al Presidente de Bolivia Luis Arce Catacora, su Gobierno y todo el pueblo boliviano. La comunidad internacional, la OEA y la Secretaría General no tolerarán ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o cualquier otro lugar", añadió.

NOTICIAS DESTACADAS