Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Mapa de entrerrianos desaparecidos durante la dictadura: “Son historias e identidades de nuestra provincia”

Guadalupe Espósito, Margarita Silva y Sofía Lértora son parte del equipo que elaboró un mapa interactivo con información sobre detenidos desaparecidos en Entre Ríos y contaron a Elonce detalles del proyecto.

28 de Marzo de 2025
Tres de las estudiantes que hicieron el proyecto
Tres de las estudiantes que hicieron el proyecto Foto: Elonce

REDACCIÓN ELONCE

En el marco de una convocatoria de la Universidad Nacional de Entre Ríos en 2023, tres estudiantes desarrollaron un mapa interactivo que reúne información sobre los entrerrianos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Guadalupe Espósito, Margarita Silva, Sofía Lértora, Valentina Domínguez y Judith Mansilla trabajaron en la recolección de datos junto al Registro Único de la Verdad de Entre Ríos y el Equipo Argentino de Antropología Forense.

 

En diálogo con Elonce, tres de las integrantes del equipo contaron que “el mapa surge desde una acción de extensión, nuestra idea era poder socializar la información que habíamos recolectado en un proyecto anterior y sensibilizar sobre la historia de nuestra provincia”. En ese sentido, destacaron la importancia de compartir estos datos con estudiantes secundarios: “Nos pasó que en la escuela no se hablaba mucho del tema y nos pareció fundamental visibilizarlo”.

La investigación permitió reunir información sobre 302 entrerrianos desaparecidos. “No son solo una cifra, son historias e identidades de nuestra provincia”, expresó Sofía Lértora, quien remarcó la necesidad de derribar la idea de que la dictadura solo afectó a las grandes ciudades.

 

El mapa también incluye referencias a las organizaciones de derechos humanos y a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo de Entre Ríos. “Cada departamento tiene un punto que habla de su historia. Además, quienes deseen acercarse a estas organizaciones pueden encontrarlas identificadas en el mapa”, detallaron.

Estudiantes de la UNER elaboraron un Mapa de entrerrianos desaparecidos durante la última dictadura

Las jóvenes llevaron el proyecto a diversas localidades de la provincia, como Villaguay, San José y Paraná. “La experiencia fue muy enriquecedora, pudimos intercambiar con estudiantes y acercarles este pedazo de nuestra historia”, comentaron.

 

El trabajo también se enmarca en la iniciativa del Registro Único de la Verdad y del Equipo Argentino de Antropología Forense, que buscan identificar restos de detenidos desaparecidos mediante la comparación con muestras de sangre de familiares. “Aún no se ha logrado un cotejo exitoso, pero es un proceso que sigue en marcha”, explicaron.

 

Las creadoras del mapa subrayaron que la memoria debe seguir construyéndose. “Todavía hay familias que no han podido cerrar su duelo, identidades que siguen en el anonimato. Nosotras creemos que este es un trabajo que tiene que seguir replicándose y que debe ser parte de nuestra historia cotidiana, no solo de un acto el 24 de marzo”, concluyeron. Elonce.com

Temas:

mapa desaparecidos Uner Estudiantes
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso