

REDACCIÓN ELONCE
Continúan los encuentros de presentación del programa “Marcá tu Identidad”, diseñado para fortalecer los proyectos con identidad local a través de las redes comunitarias de la ciudad y sensibilizar sobre el proceso de Marca Paraná. Este viernes, se llevó a cabo un nuevo encuentro en el Centro de Día Virgen de la Esperanza, ubicado en Calle Montiel 1696, en Paraná, donde se compartieron ideas y experiencias para avanzar en este proceso.
El programa Marcá tu Identidad tiene como objetivo llegar progresivamente a todas las redes comunitarias de Paraná, implementándose por etapas para asegurar un proceso ordenado, accesible y representativo de la diversidad territorial de la ciudad. Durante este segundo encuentro, participaron representantes de diversas instituciones y organizaciones que conforman la red territorial Creer, que apoya esta iniciativa.

La articulación de este programa es el resultado de un trabajo conjunto entre el Consejo Asesor de Marca Paraná y la Municipalidad de Paraná, a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Convivencia Ciudadana, y la Subsecretaría de Convivencia Ciudadana.

Fortaleciendo proyectos con identidad local
En el encuentro, Nadia Bilat, secretaria de Educación, Cultura y Convivencia Ciudadana, se mostró entusiasta con el desarrollo de esta segunda instancia del programa. “Estamos muy contentos con esta segunda instancia de lanzamiento. Es un trabajo que venimos desarrollando con las distintas redes presentes en Paraná y que, de alguna manera, marcó el origen de este programa. Tiene dos objetivos principales que trabajamos desde Marca Paraná: fortalecer los proyectos comunitarios y garantizar la participación de todas las comunidades en este proceso”, expresó Bilat.
La funcionaria agregó que Marcá tu Identidad tiene como propósito incorporar las visiones de las distintas comunidades que forman parte del proceso de Marca Paraná. “Este programa viene a fortalecer el trabajo que ya veníamos desarrollando a partir de este financiamiento y, a la vez, incorpora la visión de las comunidades que son parte de la ciudad y que viven el proceso de Marca Paraná”, concluyó.

Resaltando los rasgos identitarios de los barrios
Por su parte, Anabel Waigandt, coordinadora del programa Marca Paraná, destacó la importancia de resaltar los rasgos identitarios de los barrios de la ciudad, lo que permitirá posicionar un sentimiento de orgullo en la comunidad. “Este proyecto busca generar iniciativas que se impulsen desde distintas redes y que vayan en relación con los tres ejes que trabaja Marca Paraná: hacia una Paraná turística, sostenible e inteligente”, explicó Waigandt.
La coordinadora enfatizó que el proceso de Marca Paraná busca visibilizar la identidad única de cada barrio, resaltando sus héroes, personajes y la historia local. “Es un proceso de desarrollo que refleja el cariño por la ciudad. Queremos captar la heterogeneidad de Paraná, salir de la imagen estereotipada y comenzar a reconocer la identidad particular de cada lugar. Este trabajo no termina aquí; debe continuar para lograr resultados a través del tiempo”, agregó Waigandt.
En el marco de la reunión, Teresita, representante de la Red Creer, mencionó que la red lleva más de 15 años funcionando en la zona de Paraná, integrada por instituciones como el Centro de Día Virgen de la Esperanza, la Escuela Gaucho Rivero, la Escuela Giannelli, la Escuela Montoya, la Fundación Presencia Presente y tres jardines maternales. “El propósito de la red es mejorar la calidad de vida de la niñez y la familia, ocupando espacios como las plazas, fomentando la integración y el desarrollo social”, explicó

En este contexto, destacó la importancia de visibilizar temas de salud y bienestar que a menudo no reciben suficiente atención. "El 9 de abril realizaremos una jornada de salud en la que queremos poner en la agenda pública cuestiones que no siempre se visibilizan. Queremos ser la voz de la comunidad y trabajar juntos por una Paraná más inclusiva y saludable", subrayó la representante de la Red Creer.