Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Internacionales Comandará el país por cinco años

Yamandú Orsi asumió la Presidencia de Uruguay con promesas de justicia social

El izquierdista Yamandú Orsi tomó posesión en Uruguay con la promesa de gobernar con humanidad. Enfrenta desafíos económicos, sociales y políticos en un país estable que celebra 40 años de democracia.

1 de Marzo de 2025
Yamandú Orsi
Yamandú Orsi

El izquierdista Yamandú Orsi asumió este 1 de marzo la presidencia de Uruguay, sucediendo a Luis Lacalle Pou. En su discurso de investidura, prometió un gobierno con "sentido humano", enfocado en la justicia social y el bienestar de los más desfavorecidos.

 

Orsi, exgobernador de Canelones y discípulo del expresidente José "Pepe" Mujica, liderará el país hasta 2030. Su asunción se realizó en el Palacio Legislativo, con la presencia de mandatarios de la región y el rey de España. Posteriormente, recibió la banda presidencial en la Plaza Independencia.

 

Su gobierno enfrentará desafíos como el déficit fiscal del 4,1% del PIB, la inseguridad vinculada al narcotráfico y un Parlamento dividido. A pesar de estos retos, hereda una economía estable y cuenta con un 44% de expectativas favorables sobre su gestión.

 

 

Uruguay, que celebra 40 años de democracia ininterrumpida, inicia una nueva etapa bajo la conducción de su tercer presidente de izquierda.

 

Detalles del discurso de Yamandú Orsi

 

Las primeras palabras de Orsi como presidente fueron un homenaje a la democracia uruguaya: "Hace exactamente 40 años, Uruguay recuperaba su democracia. Asistimos desde entonces al período democrático más largo de la historia del país. Es un orgullo celebrarlo ante mis compatriotas y mandatarios", expresó. En su discurso, enfatizó los valores del país y su compromiso con el desarrollo, la producción y el crecimiento nacional e internacional que guiarán el nuevo gobierno del Frente Amplio.

 

Orsi destacó la importancia de los partidos políticos, señalando: "Este es un país de partidos políticos, de alternancia en el poder, de acuerdos. Un país en el que la confianza sigue siendo un elemento central para su funcionamiento. Por eso decimos que Uruguay funciona". Además, remarcó que, aunque asume la presidencia con un mandato ciudadano para cumplir con un programa específico, lo hace con la convicción de siempre, sin "imponer" ni "sacrificar" principios, y con la firme creencia en el fortalecimiento de la democracia.

 

 

El presidente electo también subrayó la necesidad de que Uruguay recupere una senda de crecimiento sostenible, impulsada por el desarrollo del conocimiento, la innovación y la ciencia, áreas clave para el futuro económico del país. En relación al cambio climático, expresó la importancia de elaborar estrategias de desarrollo sostenible, respetando los límites de la naturaleza. Además, destacó la relevancia del sector agroindustrial, como la producción de carne, arroz, soja, madera y celulosa, para la economía nacional.

 

Orsi hizo un llamado a la unidad y la reconstrucción de la convivencia social: "Necesitamos reconstruir la convivencia entre nosotros, sabiendo que la seguridad es uno de nuestros derechos humanos fundamentales". Reiteró que el combate al crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de activos solo será efectivo a través de la cooperación con otros países de la región.

 

En un fuerte mensaje sobre la pobreza infantil, Orsi expresó: "Es inadmisible que un país de renta alta como el nuestro tenga a uno de cada cinco niños viviendo bajo la línea de pobreza. Tenemos que garantizar un mínimo de dignidad y lograr que cada niño se alimente en su casa". También afirmó que su gobierno buscará atender las necesidades de aquellos que históricamente han sido olvidados, y defendió una visión de libertad que no sea individualista, sino colectiva, garantizando el bienestar de todos.

 

Antes de concluir, Orsi destacó que "la democracia goza de buena salud cuando sus gobernantes son trabajadores incansables y nunca pierden de vista por qué y para qué están donde están: para mejorar la vida de los orientales". Finalizó su discurso con una reflexión sobre los derechos humanos, subrayando que la democracia también gozará de buena salud cuando todas las familias uruguayas sepan dónde están todos sus familiares desaparecidos. (Con información de Ámbito)

Temas:

Yamandú Orsi Presidente de Uruguay
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso