

Mediante la Resolución General 5645/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los montos de las contribuciones y aportes previsionales y de obra social para empleadas domésticas. Los nuevos valores aumentan hasta un 64,5% respecto a los vigentes hasta el mes pasado. Para los trabajadores activos, se establecen dos tablas de aportes: una para mayores de 18 años y otra para aquellos entre 16 y 17 años.
En el primer grupo, los importes a pagar varían entre $6.816,05 y $28.688,55, dependiendo de las horas trabajadas. El valor más bajo corresponde a quienes trabajan menos de 12 horas semanales, con un total de $6.816,05, que incluye $1.356,36 por aportes, $474,86 por contribuciones y $4.984,83 por la cuota de riesgos del trabajo. Para quienes trabajan entre 12 y 16 horas, el total es de $10.735,77, compuesto por $2.513,38 de aportes, $949,50 de contribuciones y $7.272,89 por la cuota de riesgos del trabajo. Aquellos que trabajan 16 horas o más, deberán abonar $16.716,32 por aportes, $1.384,95 por contribuciones y $10.587,28 por la cuota de riesgos del trabajo. Cabe aclarar que, de los importes mencionados, solo lo relativo a la obra social corre por cuenta del trabajador, mientras que la jubilación y la ART son responsabilidad del empleador.
En cuanto a los menores de 18 años, los montos son ligeramente menores, pero no significativamente. La principal diferencia es que no deben abonar las contribuciones. Según la resolución, los trabajadores con menos de 12 horas semanales deberán pagar $6.341,19, quienes trabajen entre 12 y 16 horas, $9.786,27, y aquellos con 16 o más horas, $27.303,60 mensuales.
En el caso de los trabajadores jubilados, no deben pagar aportes, pero sí las contribuciones y la cuota de la ART. Así, los montos a abonar para los jubilados varían de acuerdo con las horas trabajadas: $5.459,69 para menos de 12 horas, $8.222,39 para 12 a 16 horas y $11.972,23 para más de 16 horas.
Respecto a los salarios, en enero de 2025 los empleados del servicio doméstico en Argentina percibirán entre $2.780 y $3.670 por hora, según la categoría y modalidad de trabajo. Estos valores se mantienen congelados desde octubre, ya que no ha habido modificaciones desde ese mes.
El último aumento acordado entre el gremio del sector y la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares incluyó una suba del 2,8% en septiembre y una del 3,2% en octubre, lo que resultó en un incremento del 6%. Sin embargo, este convenio aún no ha sido homologado, por lo que los salarios oficiales siguen correspondiendo a los valores de agosto de 2024.
A pesar de la falta de homologación, las subas de septiembre y octubre ya se aplicaron a los salarios de los empleados. En cuanto a los incrementos para noviembre, diciembre y enero, actualmente se encuentran en discusión y podrían implementarse aumentos retroactivos para compensar la inflación de los últimos meses. Se esperan definiciones en las próximas horas. (Con información de Infobae)