Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La liquidación de divisas de exportaciones del agro cayó durante marzo

Las empresas del complejo agroexportador liquidaron USD 1.880 millones, cifra que representa una caída del 15% respecto a febrero, según informaron la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

1 de Abril de 2025
Caen liquidaciones del agro
Caen liquidaciones del agro Foto: Archivo

El ingreso de divisas provenientes del agro experimentó una desaceleración significativa en marzo de 2025 en comparación con febrero, en medio de un clima económico marcado por tensiones cambiarias que afectan a la economía argentina.

 

Según informaron la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), las empresas del complejo agroexportador liquidaron un total de USD 1.880 millones, lo que representa una caída del 15% respecto a los ingresos registrados en febrero.

 

Caída mensual, pero crecimiento anual

Pese a la baja mensual, el monto de marzo es 20% superior al registrado en el mismo mes de 2024, lo que representa un incremento acumulado del 26% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior.

 

Esta tendencia al alza, sin embargo, no fue suficiente para contrarrestar la desaceleración observada durante el último mes, en el que el agro argentino mostró señales de reacomodamiento en su operatoria debido a los complejos factores financieros que atraviesa el país.

 

El contexto de tensiones cambiarias y el desequilibrio entre el tipo de cambio oficial y los paralelos son algunos de los factores que influyen en este comportamiento. Además, el fin de ciertos incentivos que fomentaban las ventas en pesos y las distorsiones en los márgenes de ganancia de los exportadores contribuyeron a que muchos de estos actores decidieran postergar sus ventas y conservar los stocks.

 

El impacto de las tensiones cambiarias

Durante el mes de marzo, las tensiones cambiarias, sumadas a un clima financiero inestable, jugaron un papel crucial en los niveles de liquidación observados.

 

El Gobierno había dispuesto una baja en los derechos de exportación a través del Decreto 38/25 con el objetivo de estimular la liquidación de divisas, pero la falta de estabilidad cambiaria en el país neutralizó en parte este incentivo.

 

A medida que avanzaba el mes, se registró una menor fluidez en el mercado de granos, con ventas más concentradas en el tiempo, lo que se reflejó en los niveles finales de ingresos de divisas.

 

Los plazos y el comportamiento de los exportadores

El agro, uno de los pilares fundamentales para el abastecimiento de dólares en Argentina, es responsable de casi la mitad de las exportaciones del país.

 

Sin embargo, el proceso de liquidación de divisas tiene características propias, como un desfase temporal en los ingresos. En promedio, las divisas por los granos ingresan con una anticipación de 30 días, mientras que los aceites y harinas proteicas requieren hasta 90 días debido al ciclo comercial de cada producto.

 

Por lo tanto, la caída en los ingresos de marzo no necesariamente refleja un retraso en la operatoria, sino más bien una respuesta estratégica de los exportadores ante las señales del mercado financiero. Esto se evidenció en el comportamiento de las ventas, que se redujeron drásticamente hacia los últimos días del mes, de un promedio de USD 108 millones a apenas USD 64 millones, según datos de GMA Capital.

 

Expectativas para los próximos meses

A pesar de las dificultades del primer trimestre, las perspectivas para 2025 mantienen un optimismo moderado, siempre y cuando el frente cambiario se estabilice. El agro podría generar aproximadamente USD 30.800 millones en divisas, de los cuales USD 24.600 millones se canalizarían a través del Mercado Libre de Cambios, mientras que el resto provendría de operaciones financieras, bajo el esquema de dólar blend que sigue vigente.

 

Esta cifra se mantiene similar a la de 2024, aunque se espera una leve caída en el volumen exportado debido a la menor producción de granos, especialmente en la campaña 2024/25, que arrancó con clima adverso.

 

El futuro del agro en la economía argentina

En cuanto al comportamiento de los exportadores, el sector agropecuario ha adoptado una postura más defensiva ante las incertidumbres del mercado. Aunque no se prevé un repunte comparable al de episodios extraordinarios como el “dólar soja”, las expectativas apuntan a que el volumen de liquidación se mantendrá estable en los próximos meses, especialmente en abril.

 

Las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario estiman que la producción total de granos será sensiblemente menor a las previstas inicialmente, lo que afectará el volumen exportado, en especial de maíz y soja.

 

El sector continuará siendo clave para el abastecimiento de divisas, pero su desempeño dependerá de factores económicos externos, como las tasas de interés, las expectativas de devaluación y la política fiscal del Gobierno. (Con información de Clarín)

Temas:

Sector agropecuario Exportaciones soja
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso

"; setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); // Callback if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback != '') { functionName = bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback; window[functionName](); } } else { // No banners in zoneID but emptyBanner is ok if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner != '' ) { // console.log('empty_banner',bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); $("#" + zoneID).attr('data-zone-id', bannerZonaID).closest('.'+bannerClassHide).removeClass(bannerClassHide); bannerHTML = atob(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); } } } } renderBannerTime = Date.now() - renderBannerTime; console.log('> banner render:' + renderBannerTime + ' ms'); if (window.googletag && googletag.apiReady) { console.log("> GoogleTag Ready #2"); } // Contabiliza impresiones if (bannersID != '') { $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php", "dataType": "json", "data": {id: bannersID} }); } } // Contabiliza clicks $("[data-banner-id]").click(function() { bannerID = $(this).attr("data-banner-id"); $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php?click=true", "dataType": "json", "data": {id: bannerID} }); return true; }); const searchParams = new URLSearchParams(window.location.search.substring(1)); var bannerURL = '/publicidad.json?t=' + Math.random().toString() + '&' + window.location.search.substring(1); testTimeToRender = Date.now() - testTimeToRender; console.log('> time to render:' + testTimeToRender + 'ms'); $.get(bannerURL, {}).done(function(data) { bannerZonas = data.zonas; bannerData = data.banners; bannerNexos = data.nexo; if (Object.keys(bannerData).length >= 1) { renderBanners(true); } if ( data.dfp !== undefined && ( data.dfp == "zone" || data.dfp == "createzone" ) ) { for ( var zoneID in bannerZonas ) { if ( $("#" + zoneID).length ) { $("#" + zoneID).closest('.'+bannerClass).removeClass(bannerClassHide).addClass('banner-dfp'); if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen] !== undefined ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreen]; } else { for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; } } bannerZonaHTML = '' + bannerZonaData.nombre + '
'; for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaDataInViewport = bannerScreenAvailable; bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; bannerZonaHTML+= '

'; if (bannerZonaDataInViewport == 'd') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Escritorio:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 't') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Tablet:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 'm') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Celular:
'; } bannerZonaHTML+= '- Ancho: '; if (bannerZonaData.ancho_min != bannerZonaData.ancho_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.ancho_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.ancho_max + 'px
'; bannerZonaHTML+= '- Alto: '; if (bannerZonaData.alto_min != bannerZonaData.alto_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.alto_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.alto_max + 'px'; } $("#" + zoneID).width( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].ancho_max + 'px'); $("#" + zoneID).height(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].alto_max + 'px'); $("#" + zoneID).css('backgroundColor','#990000'); $("#" + zoneID).css('max-height','350px'); // previene $("#" + zoneID).html('' + bannerZonaHTML + ''); } } } if ( data.dfp !== undefined && data.dfp == "createzone" ) { $("." + bannerClass).each(function() { id = $(this).find("div").attr("id"); $(this).attr("data-block-id", id); }); $("." + bannerClass).each(function() { if ( !$(this).hasClass('banner-dfp') ) { $(this).removeClass(bannerClassHide); id = $(this).find("div").attr("id"); color = '#009900'; if ( $('#' + id).length > 1 ) { color = '#e5ca0a'; } bannerZonaHTML = '#' + id + '
'; $("#" + id).width('100%'); $("#" + id).css('backgroundColor',color); $("#" + id).html('' + bannerZonaHTML + ''); $("#" + id).attr("id", id + '-dfp'); // prevent refresh } // Resalta los duplicados. testID = $(this).attr("data-block-id"); if ( $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").length > 1 ) { $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").find("div").css('backgroundColor','#e5ca0a'); } }); } }).catch(function(error) { }); if (bannerRefresh > 1) { setInterval(function(){ renderBanners(false); }, bannerRefresh); } -->