Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Paraná A 200 años de la inmigración alemana

“Son 200 años de amistad, no solo de presencia”, aseguró el embajador alemán en su visita a Paraná

En el marco de la conmemoración por los 200 años de inmigración alemana en Argentina, el embajador alemán en Argentina, Dieter Lamlé, visitó la sede de la Sociedad Alemana de Paraná. 

27 de Marzo de 2025
Dieter Lamlé, embajador alemán en Argentina
Dieter Lamlé, embajador alemán en Argentina Foto: Elonce

REDACCIÓN ELONCE

En el marco de la conmemoración por los 200 años de inmigración alemana en Argentina, el embajador alemán en Argentina, Dieter Lamlé, visitó la sede de la Sociedad Alemana de Paraná.

“Paraná es la primera ciudad de la provincia que visito con el lema `200 años de amistad´, porque acá tenemos comunidades muy fuertes de los alemanes que vinieron del río Volga”, comunicó el diplomático a Elonce. De hecho, ponderó “la estrecha cercanía entre los argentinos y los volga-doche que se convirtieron en argentinos, a través de un lazo muy fuerte”.

 

“Son 200 años de amistad, no solo de presencia, porque juntos, los argentinos con los alemanes, y los otros europeos, tuvimos la posibilidad de desarrollar juntos y con muy buenos resultados”, valoró Lamlé; y dijo sentirse “muy emocionado” de visitar en la capital entrerriana. “Es una emoción positiva, además de un interés, que es la base para la cooperación hacia el futuro”, destacó.

Durante el acto, se plantaron dos árboles en el frente del edificio de la sede, ubicada en calle Bazán y Bustos 84, como un símbolo conmemorativo de este importante hito histórico. Al finalizar, los integrantes de la Sociedad Alemana de Paraná "Unsere Freunde" compartieron un almuerzo en agasajo a la comitiva que acompañó al diplomático.

 

La relación entre Argentina y Alemania no se limita al pasado. Ambos países han desarrollado programas de cooperación en ciencia, tecnología, educación y sustentabilidad. La inversión alemana en Argentina ha permitido la modernización de sectores industriales, la implementación de prácticas ecológicas y el desarrollo de proyectos de infraestructura.

“Son 200 años de amistad, no solo de presencia”, aseguró el embajador alemán en su visita a Paraná

Durante su visita a Paraná, el embajador alemán en Argentina mantuvo un encuentro con el gobernador Rogelio Frigerio, en el que trataron, entre otros temas, la posibilidad de exportaciones de miel y carne argentina.

 

Así también, participó de un acto conmemorativo en Plaza Alemania de Paraná. “Es un honor recibir a Dieter Lamlé, quien tiene una vasta trayectoria como diplomático, con un apego especial por América Latina y por nuestro país en particular. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo y estrechando lazos de hermandad”, indicó el viceintendente David Cáceres.

La actividad conmemorativa por los 200 años de la inmigración alemana en Argentina fue este jueves en Plaza Alemania de Paraná.
La actividad conmemorativa por los 200 años de la inmigración alemana en Argentina fue este jueves en Plaza Alemania de Paraná.

Dieter Lamlé reconoció estar “muy emocionado por la recepción en la Plaza Alemania, que tiene un dato y una fecha muy especial, el 3 de octubre de 1990, que es la reunificación alemana”, dijo. Luego, el funcionario argumentó la decisión presentar “200 años de inmigración alemana en Argentina” en Paraná y Entre Ríos. “Creo que la mejor provincia para festejar y enseñar las relaciones estrechas entre Alemania y Argentina es Entre Ríos, porque fueron los primeros colonos que vinieron acá”, expresó.

 

De la conmemoración también participaron el Agregado Cultural de la Embajada de Alemania en Buenos Aires, Markus Sasse; la secretaria de Educación, Cultura y Convivencia Ciudadana, Nadia Bilat; el director de Colectividades, Sebastián Tommasi; el presidente de la Confederación Argentina de Colectividades, José Gareis; y los concejales Susana Farías y Darío Báez.

 

 

Una comunidad con dos siglos de raíces en Argentina

 

A partir de la creación en el año 1824 de una comisión de inmigración que impulsaba la llegada al país de inmigrantes de origen europeo, arribaron a estas tierras, en forma organizada, los primeros contingentes de alemanes.

 

En octubre de 1825 llegaron “Los Siete Viñateros del Rheingau”. Fueron los señores Plaul, Faust, Graser, Wagner, Schröder, Antoni y Mella, y sus familias, sumando en total 20 personas, que se iban a sentar en la provincia de Buenos Aires.

Luego, en 1826, por la gestión de un agente llamado Karl Heine, contrata por el gobierno argentino para atraer inmigrantes, arribó un grupo de 311 personas. Los recién llegados fueran alojados en un edificio abandonado, ubicado en la Chacarita de los Colegiales. Más tarde a un pequeño grupo de ellos le fueron cedidas tierras en una zona cercana denominada “Colonia Chorroarín”.

 

Recién con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento se volvió a promover la inmigración europea, en particular alemana, siendo las primeras colonias Baradero (Buenos Aires), y Esperanza (Santa Fe).

 

Los contingentes más numerosos fueron de los alemanes del Volga que a partir de 1876 llegaron a estas tierras formando aldeas y colonias en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, y Chaco. Hoy se estima que un 35% d la población de la provincia de Entre Ríos cuenta con antepasados “volguenses”.

 

Otra ola migratoria insoslayable y de gran impacto fue la de numerosos judíos alemanes que se encontraron puerto seguro en Argentina huyendo de la persecución del régimen nacionalsocialista y del Holocausto.

Temas:

inmigración alemana
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso

"; setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); // Callback if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback != '') { functionName = bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback; window[functionName](); } } else { // No banners in zoneID but emptyBanner is ok if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner != '' ) { // console.log('empty_banner',bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); $("#" + zoneID).attr('data-zone-id', bannerZonaID).closest('.'+bannerClassHide).removeClass(bannerClassHide); bannerHTML = atob(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); } } } } renderBannerTime = Date.now() - renderBannerTime; console.log('> banner render:' + renderBannerTime + ' ms'); if (window.googletag && googletag.apiReady) { console.log("> GoogleTag Ready #2"); } // Contabiliza impresiones if (bannersID != '') { $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php", "dataType": "json", "data": {id: bannersID} }); } } // Contabiliza clicks $("[data-banner-id]").click(function() { bannerID = $(this).attr("data-banner-id"); $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php?click=true", "dataType": "json", "data": {id: bannerID} }); return true; }); const searchParams = new URLSearchParams(window.location.search.substring(1)); var bannerURL = '/publicidad.json?t=' + Math.random().toString() + '&' + window.location.search.substring(1); testTimeToRender = Date.now() - testTimeToRender; console.log('> time to render:' + testTimeToRender + 'ms'); $.get(bannerURL, {}).done(function(data) { bannerZonas = data.zonas; bannerData = data.banners; bannerNexos = data.nexo; if (Object.keys(bannerData).length >= 1) { renderBanners(true); } if ( data.dfp !== undefined && ( data.dfp == "zone" || data.dfp == "createzone" ) ) { for ( var zoneID in bannerZonas ) { if ( $("#" + zoneID).length ) { $("#" + zoneID).closest('.'+bannerClass).removeClass(bannerClassHide).addClass('banner-dfp'); if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen] !== undefined ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreen]; } else { for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; } } bannerZonaHTML = '' + bannerZonaData.nombre + '
'; for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaDataInViewport = bannerScreenAvailable; bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; bannerZonaHTML+= '

'; if (bannerZonaDataInViewport == 'd') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Escritorio:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 't') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Tablet:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 'm') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Celular:
'; } bannerZonaHTML+= '- Ancho: '; if (bannerZonaData.ancho_min != bannerZonaData.ancho_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.ancho_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.ancho_max + 'px
'; bannerZonaHTML+= '- Alto: '; if (bannerZonaData.alto_min != bannerZonaData.alto_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.alto_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.alto_max + 'px'; } $("#" + zoneID).width( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].ancho_max + 'px'); $("#" + zoneID).height(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].alto_max + 'px'); $("#" + zoneID).css('backgroundColor','#990000'); $("#" + zoneID).css('max-height','350px'); // previene $("#" + zoneID).html('' + bannerZonaHTML + ''); } } } if ( data.dfp !== undefined && data.dfp == "createzone" ) { $("." + bannerClass).each(function() { id = $(this).find("div").attr("id"); $(this).attr("data-block-id", id); }); $("." + bannerClass).each(function() { if ( !$(this).hasClass('banner-dfp') ) { $(this).removeClass(bannerClassHide); id = $(this).find("div").attr("id"); color = '#009900'; if ( $('#' + id).length > 1 ) { color = '#e5ca0a'; } bannerZonaHTML = '#' + id + '
'; $("#" + id).width('100%'); $("#" + id).css('backgroundColor',color); $("#" + id).html('' + bannerZonaHTML + ''); $("#" + id).attr("id", id + '-dfp'); // prevent refresh } // Resalta los duplicados. testID = $(this).attr("data-block-id"); if ( $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").length > 1 ) { $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").find("div").css('backgroundColor','#e5ca0a'); } }); } }).catch(function(error) { }); if (bannerRefresh > 1) { setInterval(function(){ renderBanners(false); }, bannerRefresh); } -->