

REDACCIÓN ELONCE
Posible caso de droga envenenada en Villaguay. En el último mes se produjeron al menos tres muertes dudosas en Villaguay. Se trata de personas de entre 30 y 45 años que sufrieron infartos cardio respiratorios en un contexto similar: luego de consumir drogas. Además, hubo otros casos de personas descompensadas e internadas en el hospital Santa Rosa.
No hubo denuncias ni se ordenaron autopsias, pero se inició una investigación que apunta a un vendedor ante la sospecha de venta de cocaína envenenada.
Uno de los casos que revela que no se trata de casualidades por afecciones cardíacas, es el de dos hermanos de apellido Correa que sufrieron descompensaciones con síntomas similares. Uno de ellos falleció, el otro sobrevivió y, al regresar a su casa tras recibir el alta médica, agarró sus cosas y se fue a Buenos Aires, de donde es oriunda la familia.
Sobre casos de fallecimientos en las últimas semanas bajo estas circunstancias se cuentan dos más, de dos hombres cuyas identidades se preservan porque aún no están incorporadas en un expediente y por respeto a las familias que decidieron no realizar una denuncia.
En diálogo con Elonce, Silvia Inchaurraga, secretaria general de la Asociación de Reducción de Daños en Argentina (ARDA), explicó cómo se trabaja con esta problemática en el país. En ese sentido, dijo que el consumo de cocaína “siempre implica riesgos, pero lo que se está observando en este caso es un fenómeno mucho más grave: la adulteración de la droga, lo que podría ser la causa principal de estas muertes”. Inchaurraga destacó que “la prohibición de las sustancias crea un mercado clandestino que pone en riesgo la vida de los consumidores, quienes no tienen acceso a un control sanitario de lo que están ingiriendo”.
"Es esencial abordar este problema desde una perspectiva amplia. Necesitamos políticas de prevención, de asistencia, y también de reducción de daños. En el caso de la cocaína adulterada, este es un claro ejemplo de cómo la falta de regulación y el mercado negro son responsables de tragedias evitables", indicó la experta.
ARDA ha venido advirtiendo sobre la adulteración de drogas en el país y la importancia de emitir alertas tempranas, como ocurrió en el caso de Puerta 8, donde se distribuyó cocaína adulterada que acabó con la vida de más de 24 personas y dejó internados a más de 80. "Si compraste cocaína con estas características, no la consumas. Puede ser veneno", advirtió Inchaurraga.
A pesar de las advertencias de organizaciones como ARDA, la respuesta del gobierno nacional a esta problemática sigue siendo insuficiente, según la especialista. "En Argentina tenemos una larga tradición de ausencia de políticas públicas en este ámbito. La prevención y la asistencia existen, pero la reducción de daños es el gran ausente", afirmó.
“Acá la realidad es que las drogas son cada vez más y cada vez está más diversificado el mercado, cada vez hay más clandestinidad y hay más aislamiento de los usuarios de drogas y lamentablemente hay una tendencia en la sociedad argentina, que es la del policonsumo y a experimentación”, finalizó. Elonce.com