Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Anmat prohibió la venta de aceites que no cumplen con requisitos sanitarios

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la comercialización de aceites de oliva luego de comprobar que no cumplían con los requisitos sanitarios establecidos, poniendo en riesgo la salud pública.

28 de Febrero de 2025
Prohibieron aceites de oliva
Prohibieron aceites de oliva Foto: Archivo

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ha decidido prohibir la comercialización en todo el territorio argentino de varios aceites de oliva que no cumplen con los requisitos sanitarios establecidos, lo que representa un riesgo para la salud pública. A través de la disposición 1275/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, se ordenó la retirada de diversos lotes de productos alimenticios que no se ajustaban a las normativas vigentes.

 

La Anmat especificó que los productos afectados son aceites de oliva de la marca Amada Terra Mía, en sus presentaciones "Calidad Superior", que no contaban con los registros sanitarios necesarios para su comercialización. En su comunicado, la entidad señaló: "Prohíbese la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea de los productos rotulados como: ‘Aceite de oliva - marca Amada Terra Mía, Calidad Superior; RNE N° 02035449; RNPA N° 02700480’ y ‘Aceite de oliva - marca Amada Terra Mía, Calidad Superior; RNE N° 13005560; RNPA N° 025-13033228’ en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros sanitarios de establecimiento y producto, y por estar falsamente rotulados al exhibir en su rótulo números de RNPA y RNE pertenecientes a otros productos y establecimientos, resultando ser en consecuencia productos ilegales".

 

Esta prohibición se fundamenta en la irregularidad en el etiquetado y la falta de registros sanitarios pertinentes, lo que pone en duda la calidad y seguridad de los productos. La Anmat ha notificado a la empresa afectada y ha cancelado su autorización para la comercialización de estos aceites a nivel nacional. Además, la medida también afecta a productos vendidos en plataformas de venta en línea, donde los consumidores podrían haber adquirido estos artículos sin conocer su situación irregular.

 

La prohibición de otros aceites y su impacto en la salud pública

El impacto de esta medida se amplió con la disposición 1276/2025, que también prohíbe la comercialización de otros aceites de oliva y aceites de uva de la marca Verona. Entre los productos involucrados se encuentran el “Aceite de oliva extra virgen, Fuerte” y el “Aceite de oliva virgen, marca Bianca”, entre otros. La Anmat explicó que estos aceites no solo carecen de los registros sanitarios necesarios, sino que también están falsamente rotulados, exhibiendo números de RNE dados de baja y números de RNPA inexistentes.

Uno de los aceites prohibidos. ANMAT
Uno de los aceites prohibidos. ANMAT

“Por tratarse de productos que no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados y/o fraccionados en un establecimiento determinado, no podrán ser elaborados en ninguna parte del país, ni comercializados ni expendidos en el territorio de la República Argentina de acuerdo a lo normado por el Artículo 9°, inciso II de la Ley N° 18284”, explicaron las autoridades en el comunicado. La disposición también subraya que la Dirección de Nutrición e Higiene de los Alimentos de Mendoza, tras realizar una inspección en la dirección indicada en el rótulo del *Aceite de Uva* marca Verona, constató que no existía ninguna fábrica en el lugar, lo que refuerza las irregularidades.

 

Esta medida, además de proteger la salud de los consumidores, responde a la necesidad de garantizar la trazabilidad de los productos y sus condiciones de elaboración. La Anmat recordó que, al no contar con los registros adecuados, no es posible certificar la calidad de estos productos ni establecer los controles sanitarios pertinentes.

 

Dispositivos médicos no registrados también bajo prohibición

Además de los aceites, la Anmat también prohibió a través de la disposición 1277/2025 una serie de dispositivos médicos importados que no estaban debidamente registrados ni certificados. Esta medida se tomó para prevenir posibles complicaciones sanitarias y proteger la seguridad de los pacientes que pudieran haber adquirido dichos productos. La falta de registro y certificación de estos dispositivos representa un riesgo potencial para la salud, ya que no se garantiza que hayan pasado los controles y estándares de seguridad requeridos.

 

La Anmat recomendó a los consumidores tener precaución al adquirir productos de este tipo, especialmente en plataformas de venta en línea, donde pueden existir productos sin la debida certificación. (Con información de La Nación)

Temas:

aceite Anmat salud pública
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso

"; setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); // Callback if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback != '') { functionName = bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback; window[functionName](); } } else { // No banners in zoneID but emptyBanner is ok if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner != '' ) { // console.log('empty_banner',bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); $("#" + zoneID).attr('data-zone-id', bannerZonaID).closest('.'+bannerClassHide).removeClass(bannerClassHide); bannerHTML = atob(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); } } } } renderBannerTime = Date.now() - renderBannerTime; console.log('> banner render:' + renderBannerTime + ' ms'); if (window.googletag && googletag.apiReady) { console.log("> GoogleTag Ready #2"); } // Contabiliza impresiones if (bannersID != '') { $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php", "dataType": "json", "data": {id: bannersID} }); } } // Contabiliza clicks $("[data-banner-id]").click(function() { bannerID = $(this).attr("data-banner-id"); $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php?click=true", "dataType": "json", "data": {id: bannerID} }); return true; }); const searchParams = new URLSearchParams(window.location.search.substring(1)); var bannerURL = '/publicidad.json?t=' + Math.random().toString() + '&' + window.location.search.substring(1); testTimeToRender = Date.now() - testTimeToRender; console.log('> time to render:' + testTimeToRender + 'ms'); $.get(bannerURL, {}).done(function(data) { bannerZonas = data.zonas; bannerData = data.banners; bannerNexos = data.nexo; if (Object.keys(bannerData).length >= 1) { renderBanners(true); } if ( data.dfp !== undefined && ( data.dfp == "zone" || data.dfp == "createzone" ) ) { for ( var zoneID in bannerZonas ) { if ( $("#" + zoneID).length ) { $("#" + zoneID).closest('.'+bannerClass).removeClass(bannerClassHide).addClass('banner-dfp'); if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen] !== undefined ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreen]; } else { for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; } } bannerZonaHTML = '' + bannerZonaData.nombre + '
'; for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaDataInViewport = bannerScreenAvailable; bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; bannerZonaHTML+= '

'; if (bannerZonaDataInViewport == 'd') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Escritorio:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 't') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Tablet:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 'm') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Celular:
'; } bannerZonaHTML+= '- Ancho: '; if (bannerZonaData.ancho_min != bannerZonaData.ancho_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.ancho_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.ancho_max + 'px
'; bannerZonaHTML+= '- Alto: '; if (bannerZonaData.alto_min != bannerZonaData.alto_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.alto_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.alto_max + 'px'; } $("#" + zoneID).width( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].ancho_max + 'px'); $("#" + zoneID).height(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].alto_max + 'px'); $("#" + zoneID).css('backgroundColor','#990000'); $("#" + zoneID).css('max-height','350px'); // previene $("#" + zoneID).html('' + bannerZonaHTML + ''); } } } if ( data.dfp !== undefined && data.dfp == "createzone" ) { $("." + bannerClass).each(function() { id = $(this).find("div").attr("id"); $(this).attr("data-block-id", id); }); $("." + bannerClass).each(function() { if ( !$(this).hasClass('banner-dfp') ) { $(this).removeClass(bannerClassHide); id = $(this).find("div").attr("id"); color = '#009900'; if ( $('#' + id).length > 1 ) { color = '#e5ca0a'; } bannerZonaHTML = '#' + id + '
'; $("#" + id).width('100%'); $("#" + id).css('backgroundColor',color); $("#" + id).html('' + bannerZonaHTML + ''); $("#" + id).attr("id", id + '-dfp'); // prevent refresh } // Resalta los duplicados. testID = $(this).attr("data-block-id"); if ( $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").length > 1 ) { $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").find("div").css('backgroundColor','#e5ca0a'); } }); } }).catch(function(error) { }); if (bannerRefresh > 1) { setInterval(function(){ renderBanners(false); }, bannerRefresh); } -->