Política Se prevé extensa sesión

Modificaciones a la Ley Bases y paquete fiscal: comenzó el debate en Diputados

Ambos proyectos sufrieron modificaciones tras el debate en comisiones y el tratamiento en el Senado. El oficialismo insistirá con la reposición del impuesto a las Ganancias y los cambios en Bienes Personales.
Desde las 12, la Cámara de Diputados discutirá, en una extensa sesión, la Ley de Bases y el paquete fiscal propuestos por el gobierno del presidente Javier Milei.

Tras pasar por Diputados y recibir cambios en el Senado, la Cámara baja intentará darle sanción definitiva este jueves, en medio de una fuerte expectativa de parte de la Casa Rosada.

Las negociaciones previas a la sesión dejan entrever que el Gobierno tendrá su primera victoria legislativa desde su asunción hace ya más de seis meses.

Desde las 10, los legisladores sesionan en labor parlamentaria y se preparan para debatir sobre los puntos clave de la iniciativa oficialista.
Las modificaciones que se tratarán
Tanto en la ley Bases como en el paquete fiscal, los diputados del oficialismo y la oposición se exprasarán sobre los cambios establecidos en comisiones y en el debate parlamentario:

-Impuesto a las Ganancias: una de las modificaciones se centra en la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. La versión de Diputados, en este marco, propone elevar el mínimo no imponible a $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos. Si se aprueba el artículo, 800.000 trabajadores volverían a pagar el tributo con alicuotas del 5% al 35%.
-Bienes Personales: el Gobierno, por otro lado, propuso en sus negociaciones con la oposición dialoguista la restitución del Impuestos a los Bienes Personales (IBP), ya que lo considera como una forma de garantizar el blanqueo de capitales. El nuevo piso pasaría de $27 millones a $100 millones y la deducción por la vivienda familiar alcanzaría los $350 millones.

-Monotributo social: es un régimen que permite registrar las actividades productivas, comerciales y de servicios de la economía social y popular. Dentro de los ejes, se eliminó la prórroga del monotributo social. Esta categoría buscaba promover la formalización de los sectores de menores ingresos, al permitirles pagar un costo mínimo de $3.200. De ratificarse su eliminación en Diputados, tendrían que abonar sumas superiores a los $26.000.
-Privatizaciones: los diputados del Congreso tratarán la normativa después de que las negociaciones en el Senado desembocaran en la supresión de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y todos los medios públicos.

-Moratoria previsional: los bloques se expedirán también sobre la eliminación del proyecto que busca la reforma de la moratoria previsional y que planea implementar un nuevo mecanismo de asignaciones.
Organizaciones sociales marchan hacia el Congreso
Movimientos sociales y organizaciones de izquierda marcharán en las inmediaciones del Congreso y protestarán contra las iniciativas del Poder Ejecutivo.

Desde las 13, el Frente de Izquierda, el Nuevo MAS y otras organizaciones sociales como el Polo Obrero, la Corriente Clasista y Combativa, la UTEP se manifestarán para reclamarle a los legisladores que rechacen los cambios introducidos por la Cámara Alta y el proyecto no consiga la sanción correspondiente.

La cartera encabezada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, indicó que el protocolo antipiquete se hará cumplir "como de costumbre" e involucrará a la Gendarmería, la Policía Federal y la Prefectura en colaboración con la Policía de la Ciudad en el marco del operativo.
En vivo

NOTICIAS DESTACADAS