Política Presentan proyecto de ordenanza

Buscan intervenir la Radio Municipal de Concordia y preocupa a los trabajadores

El proyecto de ordenanza crea una Comisión Administradora, dependiente del Poder Ejecutivo. Propone reestructurar toda la programación, reducción de personal y ajuste en la línea editorial.
Un proyecto de ordenanza que ingresó este jueves al Concejo Deliberante de Concordia, propone cambiar toda la estructura de Radio Ciudadana, la radio pública municipal de Concordia. La propuesta fue presentada por el bloque de concejales de Juntos por Entre Ríos, con la autoría, en principio, del concejal Mauricio Rey.

El proyecto de ordenanza establece, entre otras cosas, el fin del Ente de Gestión de la Radio Pública y la creación de una Comisión Administradora cuyos integrantes sean elegidos por Ejecutivo Municipal. A su vez, propone el ajuste en la línea editorial, una reestructuración de la programación mediante la venta de espacios de programación y una profunda reducción del personal.

Desde la asunción del gobierno de Francisco Azcué, un sector de la alianza gobernante, principalmente enrolados en el PRO, viene intentando intervenir en la radio. Este jueves, finalmente presentaron un proyecto que será tratado sobre tablas y cuya aprobación se descarta, porque los concejales libertarios, vienen acompañando todos los proyectos del oficialismo de Juntos.
En total, el proyecto podría cosechar los 9 votos necesarios que conforman la mayoría. Los 4 concejales del PJ votarían en contra, según pudo saber Tarea Fina.
El proyecto será tratado este jueves. Aún no se descarta la posibilidad de que el intendente Azcué vete la ordenanza, de cumplirse los pronósticos de sanción. También en la reglamentación, el Poder Ejecutivo podría introducir modificaciones.
Argumentos
En sus considerandos, entre otras cuestiones, el proyecto sostiene que:

“Es menester adaptar la Radio Pública a las actuales necesidades y condiciones, en un marco de austeridad y optimización de los recursos. Que es conveniente otorgarle la suficiente y real autonomía de gestión, que garantice la libre expresión y la igualdad de oportunidades, sin perder de vista que debe reflejar la realidad local e informar a la comunidad los actos de gobierno municipal.

Que el Ente de Gestión de la Radio Pública de Concordia ha concluido un ciclo, prueba de ello es que la misma ha quedado virtualmente diezmada en su funcionamiento.

Que la radio continúa siendo uno de los medios de comunicación masiva que cualquier ciudadano tiene a disposición, de manera simple, gratuita y en tiempo real; y que sin embargo en este caso no está siendo usada adecuadamente como medio informativo, y a favor de la difusión de las expresiones culturales y artísticas locales, de la práctica deportiva o la promoción de zonas y atractivos turísticos, entre otros aspectos.

Que, por ello, se hace necesario la creación de una COMISIÓN de ADMINISTRACIÓN, que reemplace al actual Ente, y que cumpla la función principal de administrar, dirigir y promocionar en la práctica la Radio Pública de Concordia conforme a la Ley Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual (N° 26.522), y sus modificatorias”.
Administración y autoridades
El artículo primero del proyecto, dispone la creación de la Comisión de Administración de la Radio Pública de Concordia (la C.A.R.P.), que reemplazará al Ente de Gestión creado por Ordenanza N° 35.454, y funcionará como organismo de la Administración Pública Municipal, con independencia en su gestión operativa. “La CARP tendrá a su cargo la administración de la Radio Pública de Concordia, entre otras funciones”, dice el texto al que accedió El Entre Ríos.

Más adelante, bajo el título segundo, ofrece detalles sobre cómo se conformará el Consejo Directivo: “Presidente, que será designado por el Departamento Ejecutivo Municipal en la forma establecida en el artículo 8. El Presidente será, a su vez, el director de la Radio”, precisó.

Además, habrá un secretario “que será un representante del Departamento Ejecutivo Municipal y designado por éste”; “un tesorero que será un representante del Departamento Ejecutivo Municipal y designado por éste”.
En tanto, los vocales “serán un representante por cada bloque político existente en el Concejo Deliberante, y designados por éste”; mientras que el revisor de cuentas “será un representante del Concejo Deliberante, designado por éste”.

NOTICIAS DESTACADAS