Paraná

Celebran el cruce del vehículo número 145 millones por el Túnel Subfluvial

“El pase del vehículo número 145 millones representa lo útil que fue el túnel para la región”, ponderó López Segura a Elonce.
Celebran el cruce del vehículo número 145 millones por el Túnel Subfluvial en el marco del Día de la “Integración Regional”, que se estableció para este viernes 28 de junio. A través de un acto institucional para el que convocaron a autoridades entrerrianas y santafesinas; y al chofer del vehículo se le estragará un pergamino, una foto alusiva y un almuerzo de regalo.

En este contexto, el gobernador de Entre Ríos, expresó que “es un honor recibir a los gobernadores de Santa Fe y Córdoba, en el marco de la Integración Federal, algo que se celebra en honor a este Túnel, que es una de las últimas obras que tienen que ver con el desarrollo en un momento muy difícil para los argentinos”.

Acto seguido, el mandatario destacó que es “importante reivindicar cosas como la infraestructura, algo determinante para el integración y desarrollo, que eso es lo que posibilitará vivir mejor”.
“El pase del vehículo número 145 millones representa lo útil que fue el túnel para la región, al igual que los 220 mil días ininterrumpidos de trabajo para su construcción y el retiro de la última compuerta que permitió la unión de dos provincias y la Región Centro”, ponderó a Elonce el director del Túnel Subfluvial por el lado de Entre Ríos, Eduardo López Segura. “El túnel es un icono nacional e internacional porque es uno de los tres más seguros del mundo”, sentenció.

De hecho, López Segura destacó que Luis Sotes, uno de los obreros que trabajó en la construcción del túnel, entregó el nivel con el que medían las alturas en el interior del viaducto. “Ese nivel detectó la única falla de tres milímetros entre una loza y un tubo, porque el resto fue perfecto”, explicó. “El túnel es como una Ford A que, si se mantiene, puede ir y volver de Alaska; mientras se cumpla el protocolo de mantenimiento, el túnel durará toda la vida”, sentenció el director del Túnel Subfluvial por el lado de Entre Ríos.
Foto: Eduardo López Segura y Lisandro Villar
De hecho, en relación a las obras previstas para el viaducto interprovincial, anticipó que “se cambiarán 4.500 tubos de luminarias y se construirá el acceso de rampas donde se encuentran las pérgolas, en el ingreso a la zona de acostumbramiento”; y entre los proyectos nuevos, mencionó “la instalación de un parque solar para alimentar al Túnel Subfluvial con energía producida por el sol, una vez que Santa Fe lo autorice”. También refirió la propuesta de informatización “para sacar información a través de un lector de patentes que vuelque información, por ejemplo, a la Policía sobre los vehículos con pedidos de secuestro”.

Día de la “Integración Regional”

Este viernes 28 fue declarado como Día de la “Integración Regional”, porque se estarán cumpliendo 55 años desde que se retiró la última compuerta de los tubos, rompiéndose de esa forma el aislamiento de la Mesopotamia.

“Cuando firmaron el acta de reinicio de obras el 3 de junio de 1964, el gobernador de Santa Fe, Aldo Emilio Tessio, dijo `Domamos al Paraná que nos dividía´”, repasó el director del Túnel Subfluvial por el lado de Santa Fe, Lisandro Villar, quien según contó, tuvo el privilegio de escuchar las historias de la construcción del túnel en la voz de los protagonistas. “Cuando lograron la financiación del Estado nacional porque, en aquel momento, el presidente Illia debía decidir entre priorizar el túnel subfluvial o el complejo hidroeléctrico Cerros Colorados”, fue considerado un día histórico. (Elonce)

NOTICIAS DESTACADAS