Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Paraná Ya es un punto de atención

Fotos: Kayakistas parados sobre la "manta protectora" del túnel subfluvial

La manta geotextil que protege el túnel subfluvial y que quedó al descubierto producto de la histórica bajante del río Paraná, ya se convirtió en un llamativo punto de atención y muchos quieren fotografiarla. Navegantes fueron al lugar.

30 de Octubre de 2019
Kayakistas parados sobre la manta protectora.
Kayakistas parados sobre la manta protectora. Crédito: (Diego Frías).- Foto 1 de 7
Kayakistas parados sobre la manta protectora.
Kayakistas parados sobre la manta protectora. Crédito: (Diego Frías).- Foto 2 de 7
Kayakistas parados sobre la manta protectora.
Kayakistas parados sobre la manta protectora. Crédito: (Diego Frías).- Foto 3 de 7
Kayakistas parados sobre la manta protectora.
Kayakistas parados sobre la manta protectora. Crédito: (Diego Frías).- Foto 4 de 7
Kayakistas parados sobre la manta protectora.
Kayakistas parados sobre la manta protectora. Crédito: (Diego Frías).- Foto 5 de 7
Kayakistas parados sobre la manta protectora.
Kayakistas parados sobre la manta protectora. Crédito: (Diego Frías).- Foto 6 de 7
Kayakistas parados sobre la manta protectora.
Kayakistas parados sobre la manta protectora. Crédito: (Diego Frías).- Foto 7 de 7

La histórica bajante del río Paraná persiste hace tres meses y el repunte del nivel aún parece lejano. Que el agua se aleje de la costa y se vean cientos de residuos y sedimentos traídos por la corriente no es lo único que aparece cuando el caudal baja tanto, ya que en la superficie ahora asoman objetos que estaban olvidados por la comunidad y que cumplen funciones claves, aunque sean invisibles a los ojos humanos la mayoría del tiempo.

 

 

 

 

 

<h5>Precaución</h5>

En este contexto, desde hace unos días, la manta geotextil que protege al Túnel Subfluvial Raúl Uranga - Carlos Sylvestre Begnis emergió en la superficie a unos 15 metros de la costa de Santa Fe. Esta gran masa de hormigón, que deja verse a unos 50 metros antes de llegar a ella, empezará a desaparecer de la vista a medida que el río crezca unos centímetros.

Por tal motivo, se recomienda a los conductores náuticos navegar con precaución en este sector del río, que está por fuera del Canal Principal del Paraná y que no complica la libre circulación de los buques de gran calado, pero sí a las embarcaciones deportivas y/o recreativas.

 

 

 

 

 

<h5>Parados sobre la manta</h5>

Sin embargo, los llamativos denominados "ravioles" captaron la atención de los paranaenses y de los santafesinos que están sorprendidos por la aparición de la manta geotextil, producto de la histórica bajante.

La manta protectora del túnel ya se convirtió en un llamativo punto de atención y muchos quieren fotografiarla, ya que se trata de una histórica bajante del río Paraná.

 

 

 

Uno de ellos, fue Diego Frías, un kayakista que junto a algunos amigos navegantes fueron al lugar de la manta geotextil y se fotografiaron parados sobre la misma, supo Elonce.

Las increíbles imágenes fueron replicadas en las redes sociales este miércoles en Facebook y llamó la atención de muchos.

 

 

 

 

 

<h5>Medidas de protección</h5>

La iniciativa de proteger al túnel nació a raíz de la severa inundación de 1982 (los registros llegaron a 7,35 mts en el puerto santafesino) que provocó transformaciones en el lecho del río.

"Cuando se hizo la determinación de altura se dieron cuenta que había un pedacito del túnel destapado, por eso se tomó la decisión de protegerlo con la manta", recordaron.

 

 

 

Las condiciones mínimas que garantizan la estabilidad del Túnel (como por ejemplo tener al menos tres metros de recubrimiento de arena) se alteraron durante esa crecida. Entonces, la solución encontrada para evitar futuras erosiones fue fijar el lecho del río en la zona de emplazamiento del Túnel.

Así, tras los estudios pertinentes (1984-1985) el proyecto se concretó en dos etapas: la primera se extendió de 1992 a 1993 y la segunda de 1998 a 1999.

 

 

 

<h5>Segunda etapa</h5>

Producto de la corriente natural y debido a que la fuerza del río Paraná es mayor en la costa santafesina, el canal principal se desplaza con el tiempo hacia esa zona, la cual presenta mayor erosión. Por tal motivo, el río empezó a erosionar sectores aledaños a la primera manta colocada, y por eso, se decidió colocar el material prefabricado que es la manta geotextil que se observa actualmente debido a la histórica bajante.

Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso

"; setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); // Callback if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback != '') { functionName = bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback; window[functionName](); } } else { // No banners in zoneID but emptyBanner is ok if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner != '' ) { // console.log('empty_banner',bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); $("#" + zoneID).attr('data-zone-id', bannerZonaID).closest('.'+bannerClassHide).removeClass(bannerClassHide); bannerHTML = atob(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); } } } } renderBannerTime = Date.now() - renderBannerTime; console.log('> banner render:' + renderBannerTime + ' ms'); if (window.googletag && googletag.apiReady) { console.log("> GoogleTag Ready #2"); } // Contabiliza impresiones if (bannersID != '') { $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php", "dataType": "json", "data": {id: bannersID} }); } } // Contabiliza clicks $("[data-banner-id]").click(function() { bannerID = $(this).attr("data-banner-id"); $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php?click=true", "dataType": "json", "data": {id: bannerID} }); return true; }); const searchParams = new URLSearchParams(window.location.search.substring(1)); var bannerURL = '/publicidad.json?t=' + Math.random().toString() + '&' + window.location.search.substring(1); testTimeToRender = Date.now() - testTimeToRender; console.log('> time to render:' + testTimeToRender + 'ms'); $.get(bannerURL, {}).done(function(data) { bannerZonas = data.zonas; bannerData = data.banners; bannerNexos = data.nexo; if (Object.keys(bannerData).length >= 1) { renderBanners(true); } if ( data.dfp !== undefined && ( data.dfp == "zone" || data.dfp == "createzone" ) ) { for ( var zoneID in bannerZonas ) { if ( $("#" + zoneID).length ) { $("#" + zoneID).closest('.'+bannerClass).removeClass(bannerClassHide).addClass('banner-dfp'); if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen] !== undefined ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreen]; } else { for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; } } bannerZonaHTML = '' + bannerZonaData.nombre + '
'; for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaDataInViewport = bannerScreenAvailable; bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; bannerZonaHTML+= '

'; if (bannerZonaDataInViewport == 'd') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Escritorio:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 't') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Tablet:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 'm') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Celular:
'; } bannerZonaHTML+= '- Ancho: '; if (bannerZonaData.ancho_min != bannerZonaData.ancho_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.ancho_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.ancho_max + 'px
'; bannerZonaHTML+= '- Alto: '; if (bannerZonaData.alto_min != bannerZonaData.alto_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.alto_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.alto_max + 'px'; } $("#" + zoneID).width( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].ancho_max + 'px'); $("#" + zoneID).height(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].alto_max + 'px'); $("#" + zoneID).css('backgroundColor','#990000'); $("#" + zoneID).css('max-height','350px'); // previene $("#" + zoneID).html('' + bannerZonaHTML + ''); } } } if ( data.dfp !== undefined && data.dfp == "createzone" ) { $("." + bannerClass).each(function() { id = $(this).find("div").attr("id"); $(this).attr("data-block-id", id); }); $("." + bannerClass).each(function() { if ( !$(this).hasClass('banner-dfp') ) { $(this).removeClass(bannerClassHide); id = $(this).find("div").attr("id"); color = '#009900'; if ( $('#' + id).length > 1 ) { color = '#e5ca0a'; } bannerZonaHTML = '#' + id + '
'; $("#" + id).width('100%'); $("#" + id).css('backgroundColor',color); $("#" + id).html('' + bannerZonaHTML + ''); $("#" + id).attr("id", id + '-dfp'); // prevent refresh } // Resalta los duplicados. testID = $(this).attr("data-block-id"); if ( $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").length > 1 ) { $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").find("div").css('backgroundColor','#e5ca0a'); } }); } }).catch(function(error) { }); if (bannerRefresh > 1) { setInterval(function(){ renderBanners(false); }, bannerRefresh); } -->