

A su vez destacó que el Ejecutivo provincial afronte los montos con recursos propios en febrero y pedirán “discutirlo” en el próximo encuentro paritario.
Luego de haberse dado a conocer cronograma de pagos correspondiente a marzo, Agmer indicó que, en los recibos de dicha liquidación, no aparecen los montos nacionales tal como el Fonid y Conectividad.
Cabe mencionar que el no pago de estos programas junto a otros fue producto de una decisión del Gobierno nacional en febrero y además Agmer denuncia que “retiene los legítimos recursos de coparticipación pertenecientes a Entre Ríos y que significan prácticamente el 80 % de sus ingresos financieros”.
Sin embargo, el gremio destacó el proceso de diálogo con el Ejecutivo provincial ya que posibilitó que el gobierno entrerriano afronte el pago de los montos correspondientes a la Nación con recursos propios con los haberes de febrero inclusive.
A su vez, señaló que en el próximo encuentro primeramente pactado para el 5 de abril, día que culmina el cuarto intermedio acordado en la última paritaria, que pedirán “discutir una recomposición salarial que contenga además el Incentivo y la Conectividad, en un escenario dramático, donde las políticas fuertemente regresivas de Milei jaquean el bienestar tanto del Ejecutivo provincial como de la docencia de Entre Ríos”. (APF)