

El Gobierno nacional tomó la decisión de derogar el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), que había reemplazado al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA). La medida quedó formalmente establecida con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General Conjunta 5651/2025, que fue emitida por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) junto con la Secretaría de Industria y Comercio.
Horas antes de la confirmación oficial, el ministro de Economía, Luis Caputo, había anunciado la decisión a través de un mensaje en la red social X. "Luego de esta derogación, se continuarán implementando políticas de facilitación, con el objetivo de que los intercambios comerciales se realicen de manera sencilla, transparente, eficiente y previsible, garantizando las condiciones para su competencia", expresó. Con esta medida, según argumentó, el Gobierno busca mejorar el flujo comercial y optimizar las políticas de importación en el país.
Un paso hacia la simplificación del comercio
Según Caputo, el SEDI había cumplido su propósito principal de "normalizar, transparentar, ordenar y agilizar el sistema de importaciones". Sin embargo, en su publicación, el ministro amplió que la principal función del sistema fue obtener información anticipada sobre las operaciones de importación, además de realizar el seguimiento de los datos estadísticos relacionados con la importación de bienes. No obstante, en el comunicado oficial se destacó que ya no resulta necesario continuar con la recopilación de datos anticipados para fines estadísticos, lo que motivó la derogación.
En este contexto, Caputo también expresó su reconocimiento a los funcionarios que participaron en el desarrollo de la medida. “Felicitó al secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, y al titular de ARCA, Juan Pazos, por la implementación de esta decisión”, subrayó. El ministro destacó que la derogación abre camino a nuevas políticas que buscan optimizar los procesos y facilitar el comercio internacional, garantizando condiciones más claras y justas para todos los actores involucrados.

Alineación con principios de libre comercio
El cambio anunciado se enmarca dentro de una estrategia más amplia de alineación con los principios de libre comercio y la competencia leal.
El Boletín Oficial reafirma que el Gobierno, "ajeno a toda discrecionalidad", tiene la intención de garantizar el cumplimiento de las "reglas internacionales establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC)", que promueven la competencia sin discriminación, la previsibilidad y el desarrollo económico.
Asimismo, el documento explica que, dentro de los principios fundamentales de la OMC, el libre comercio es la piedra angular que sostiene el sistema comercial global. Esto implica la promoción de condiciones de competencia equitativa entre los países, sin barreras innecesarias.
Según lo estipulado, "el cumplimiento de las normas técnicas no debe ser condición necesaria para efectuar una declaración de importación, sino que ello debe garantizarse al momento de su uso y/o comercialización, mediante los controles estipulados a tal fin por la Secretaría de Industria y Comercio, en el marco de sus competencias".
Impacto de la derogación
Con la derogación del SEDI, se establece que las declaraciones registradas bajo este sistema, en conformidad con la Resolución General Conjunta N° 5.466 del 22 de diciembre de 2023 y su modificatoria de la ex Administración Federal de Ingresos Públicos y la ex Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, quedarán sin efecto a partir de la fecha de entrada en vigencia de la nueva resolución.
Esta medida tiene un impacto directo sobre los procedimientos de importación, simplificando los trámites y eliminando los requerimientos adicionales que imponía el SEDI.