Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Transporte, la problemática del agua y el reclamo a Nación por obras inconclusas, los ejes del discurso de Romero

“Seguiremos reclamando lo que entendemos justo y necesario para el desarrollo de nuestra región”, aseguró la intendenta al brindar su mensaje ante el HCD de Paraná. Los puntos principales de su discurso.

1 de Marzo de 2025
Rosario Romero, ante el HCD de Paraná
Rosario Romero, ante el HCD de Paraná Foto: Elonce

REDACCIÓN ELONCE

La intendenta Rosario Romero dejó inaugurado el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Paraná; en la oportunidad, los ejes de su discurso ante el cuerpo legislativo, y de cara a la ciudadanía, estuvieron vinculados a “la defensa de la institucionalidad y la democracia, un estado Municipal facilitador que amerita su mejoramiento e innovación permanente, integración de las tareas y trabajo en equipo; planificación de Políticas Públicas de largo aliento, propósito sobre el cual somos un eslabón, que otros y otras deberán continuar y enriquecer”.

 

“Vamos por una Paraná sostenible, lo hacemos implementando políticas orientadas a desarrollar una comunidad con equidad, inclusiva y accesible, que promueva el desarrollo humano armonioso y respetuoso con el medioambiente”, prometió; e instó a “aprender a construir con pluralismo, sin considerar al que piensa distinto como a un enemigo”.

 

“Estado facilitador”

 

“Trabajamos en el fortalecimiento de la gobernabilidad, optimizando la gestión de los recursos y consolidando un Estado cercano, eficiente y transparente”, indicó al referir que su gestión se basó en promulgar “un Estado facilitador”. El Portal Ciudadano Mi Paraná, la Colonia Tech Pública y la creación del Club de Robótica, fueron algunos de los puntos que repasó en el marco del Plan de Transformación Digital del Municipio, con 23 metas orientadas a mejorar la experiencia del ciudadano en su interacción con el gobierno local.

 

La Licencia de Conducir sin papeles, fue otro los procesos que marcó Romero y anunció que, en 2025, “seguiremos avanzando con nuevas medidas para optimizar procesos y reducir tiempos”. “La innovación no es un objetivo, sino un camino que seguimos recorriendo para transformar nuestra ciudad”, aseguró.

Marca Ciudad, la conformación de una Mesa Universitaria y un plan de arbolado, además de brigadas de limpieza en arroyos y el sostenimiento de las bicicletas públicas, fueron otros puntos que ocuparon el discurso de Romero. También destacó la puesta en vigencia de la ordenanza del banco de tierras, ya reglamentada y que en este año pretense desarrollar; y el programa Construir Valores, que ya está funcionando y posibilita una tarea con clubes y organizaciones no gubernamentales.

Transporte, la problemática del agua y el reclamo a Nación por obras inconclusas, los ejes del discurso de Romero (foto Elonce)
Transporte, la problemática del agua y el reclamo a Nación por obras inconclusas, los ejes del discurso de Romero (foto Elonce)

“Gracias a la promoción turística y el ordenamiento en la oferta de la ciudad, Paraná es un destino en el contexto nacional, con deportes, eventos y convenciones. En el año 2024 se llevaron adelante 141 eventos, 55 son deportivos y 86 fueron vinculados al turismo de reuniones”, repasó la intendenta.

 

“Un ejemplo claro de este trabajo fue la 34ª edición de la Fiesta Nacional del Mate, que no sólo reafirmó su relevancia cultural, sino que también representó un motor clave para la economía local, generando un impacto económico directo de más de $2.000 millones en gastos privados asociados al evento”, indicó Romero.

Y recalcó: “Además de atraer visitantes de toda la región, la Fiesta permitió que miles de personas que habitualmente no pueden acceder a este tipo de espectáculos disfrutaran de una propuesta gratuita y de calidad, con un 30% de asistentes que no suelen participar en festivales, según estudios de impacto que llevó adelante la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER”.

 

“Con un fuerte componente familiar y una convocatoria masiva, la Fiesta del Mate sigue consolidándose como un espacio de inclusión, disfrute y crecimiento económico para Paraná”, sentenció.

 

Movilidad Urbana, tránsito y transporte

 

En relación al transporte, “en un contexto nacional de supresión de subsidios al transporte en las ciudades”, Romero repasó que “la Municipalidad sostuvo los beneficios de estudiantes primarios, secundarios, terciarios y universitarios; así como también el beneficio de los trabajadores con un gran esfuerzo económico”.

“Estamos licitando nuevamente la concesión, para lo cual hemos hecho una planificación estratégica, con intervención de las diversas áreas. El pliego no fue producto de la improvisación”, aseguró y mencionó que se puso el acento en “los derechos del usuario, flota sostenible (modernización de flota y concepto de cuidado del ambiente), estándares de eficiencia y sostenibilidad”.

 

Asimismo, refirió la regularización de la terminal de ómnibus.

 

Planificación de la ciudad

 

“Desde el Estado municipal apoyamos la inversión privada en obras, promoviendo la simplificación de trámites 11 administrativos, y desde esa perspectiva se instrumentaron las audiencias resolutivas, que en poco tiempo lograron resolver trámites de loteos que llevaban años, y hoy podemos decir que ayudaron a alrededor de 4000 familias”, indicó Romero. En el marco del desarrollo del Plan, según comunicó la intendenta, “se están iniciando acciones con el fin de promover políticas de Estado para un desarrollo urbano sostenible”.

La intendenta Rosario Romero dejó inaugurado el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Paraná (foto Elonce)
La intendenta Rosario Romero dejó inaugurado el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Paraná (foto Elonce)

Entre las obras más importantes, destacó “la continuidad del saneamiento del Arroyo Las Viejas, que era financiada por el gobierno nacional quedando neutralizada al inicio de gestión y retomamos con fondos municipales, la conclusión de la reforma del Centro Cultural Juan L Ortiz y la Plaza Carbó, que contaban con financiamiento provincial y que también retomamos con el esfuerzo municipal, la Renovación del Parque Gazzano, las obras de conectividad barrial y de infraestructura para acceder a servicios básicos”. También mencionó que, “para ingresar a la generación de energía sustentable, se retomó la obra del Parque Fotovoltaico, que podrá 12 generar energía limpia y renovable, disminuyendo considerablemente los costos operativos”.

 

Durante su discurso ante el HCD, Romero anunció “el desarrollo de un distrito cultural/ gastronómico y paseo turístico en la ciudad, que sumará un nuevo espacio público para los vecinos en la zona de Racedo, Ituzaingo, Pronunciamiento y San Martín, destinado al disfrute al aire libre, la recreación y la cultura”.

 

Un apartado sobre el tema del agua

 

Romero mencionó que se encuentra en ejecución una obra en la Planta Potabilizadora de calle Etcheverría, para disminuir el consumo eléctrico, que se proyecta terminar en el primer semestre del año.

Rosario Romero y David Cáceres (foto Elonce)
Rosario Romero y David Cáceres (foto Elonce)

 

“A pesar de que este verano con las altas temperaturas volvimos a padecer escasez de agua en zonas del oeste de la ciudad, la transformación de la red avanzó”, destacó la intendenta. Y repasó: “La obra de una cañería de 630, que recuperamos para la ciudad, después de haber estado 12 años enterrada, mejoró notablemente la distribución del servicio en la zona Este y Sureste”.

 

“Tenemos fragilidad en la zona Oeste”, reconoció y anunció que está planificada una obra que fortalecerá el Centro distribuidor Ejército. “Se ha trabajado un Programa de acciones y obras que se ejecutará ordenadamente en este año 2025 y el próximo 2026, con el objetivo de consolidar el sistema y mejorar su eficacia”, comunicó Romero. Y prometió brindar “prioridad a la zona Oeste de la ciudad” a través de “nuevas redes primarias y secundarias, válvulas reguladoras de presión, recambio de bombas y equipamiento que tiene muchos años”.

 

“Nos pusimos al frente de un problema estructural e histórico buscando soluciones de fondo con recursos propios. Ante la retirada del Estado Nacional de obras clave que estaban financiadas por el desaparecido organismo ENOHSA y que habían sido pensadas a largo plazo como el acueducto metropolitano, el centro distribuidor sur o el sistema de redes inteligentes, debimos cambiar la mirada y hacer opción por otras alternativas”, aseguró.

 

El reclamo a Nación por obras inconclusas

 

Frente a la caída del financiamiento, Romero repasó que, para el Presupuesto del ejercicio 2025, se mantiene el compromiso por “el ordenamiento racional”. “Continuamos con la decisión de sostener el equilibrio de las cuentas públicas y apostamos al crecimiento de Paraná destinando una inversión inédita de recursos propios a la ejecución de obras para la ciudad. Un 22% de nuestro presupuesto estará destinado allí”, informó.

 

Las políticas de gestión para fortalecer la producción y el empleo, además de las acciones vinculadas a la cuestión sanitaria y las tareas de fiscalización, control urbano y actividades comerciales, ocuparon otra parte importante del discurso de Romero al repasar las medidas implementadas durante la gestión a su cargo.

Rosario Romero, ante el HCD de Paraná (foto Elonce)
Rosario Romero, ante el HCD de Paraná (foto Elonce)

“En un contexto de ajustes y recortes, nuestra prioridad es seguir generando respuestas innovadoras y eficientes que atiendan las demandas de la comunidad, asegurando una gestión basada en la proximidad, la sensibilidad social y la transparencia en el uso de los recursos”, destacó la intendenta al repasar las acciones vinculadas al desarrollo humano.

 

En el cierre de su discurso ante el HCD de Paraná, Romero anunció que reclamará a Nación por obras inconclusas. “Reclamamos lo que entendemos que es nuestro, reclamamos por las obras inconclusas que el Estado Nacional se comprometió a culminar y que, difícilmente, pueda hacerse cargo el sector privado. “Seguiremos reclamando lo que entendemos justo y necesario para el desarrollo de nuestra región”, cerró.

Temas:

Rosario Romero Concejo Deliberante de Paraná obras municipales
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso

"; setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); // Callback if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback != '') { functionName = bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback; window[functionName](); } } else { // No banners in zoneID but emptyBanner is ok if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner != '' ) { // console.log('empty_banner',bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); $("#" + zoneID).attr('data-zone-id', bannerZonaID).closest('.'+bannerClassHide).removeClass(bannerClassHide); bannerHTML = atob(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); } } } } renderBannerTime = Date.now() - renderBannerTime; console.log('> banner render:' + renderBannerTime + ' ms'); if (window.googletag && googletag.apiReady) { console.log("> GoogleTag Ready #2"); } // Contabiliza impresiones if (bannersID != '') { $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php", "dataType": "json", "data": {id: bannersID} }); } } // Contabiliza clicks $("[data-banner-id]").click(function() { bannerID = $(this).attr("data-banner-id"); $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php?click=true", "dataType": "json", "data": {id: bannerID} }); return true; }); const searchParams = new URLSearchParams(window.location.search.substring(1)); var bannerURL = '/publicidad.json?t=' + Math.random().toString() + '&' + window.location.search.substring(1); testTimeToRender = Date.now() - testTimeToRender; console.log('> time to render:' + testTimeToRender + 'ms'); $.get(bannerURL, {}).done(function(data) { bannerZonas = data.zonas; bannerData = data.banners; bannerNexos = data.nexo; if (Object.keys(bannerData).length >= 1) { renderBanners(true); } if ( data.dfp !== undefined && ( data.dfp == "zone" || data.dfp == "createzone" ) ) { for ( var zoneID in bannerZonas ) { if ( $("#" + zoneID).length ) { $("#" + zoneID).closest('.'+bannerClass).removeClass(bannerClassHide).addClass('banner-dfp'); if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen] !== undefined ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreen]; } else { for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; } } bannerZonaHTML = '' + bannerZonaData.nombre + '
'; for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaDataInViewport = bannerScreenAvailable; bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; bannerZonaHTML+= '

'; if (bannerZonaDataInViewport == 'd') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Escritorio:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 't') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Tablet:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 'm') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Celular:
'; } bannerZonaHTML+= '- Ancho: '; if (bannerZonaData.ancho_min != bannerZonaData.ancho_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.ancho_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.ancho_max + 'px
'; bannerZonaHTML+= '- Alto: '; if (bannerZonaData.alto_min != bannerZonaData.alto_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.alto_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.alto_max + 'px'; } $("#" + zoneID).width( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].ancho_max + 'px'); $("#" + zoneID).height(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].alto_max + 'px'); $("#" + zoneID).css('backgroundColor','#990000'); $("#" + zoneID).css('max-height','350px'); // previene $("#" + zoneID).html('' + bannerZonaHTML + ''); } } } if ( data.dfp !== undefined && data.dfp == "createzone" ) { $("." + bannerClass).each(function() { id = $(this).find("div").attr("id"); $(this).attr("data-block-id", id); }); $("." + bannerClass).each(function() { if ( !$(this).hasClass('banner-dfp') ) { $(this).removeClass(bannerClassHide); id = $(this).find("div").attr("id"); color = '#009900'; if ( $('#' + id).length > 1 ) { color = '#e5ca0a'; } bannerZonaHTML = '#' + id + '
'; $("#" + id).width('100%'); $("#" + id).css('backgroundColor',color); $("#" + id).html('' + bannerZonaHTML + ''); $("#" + id).attr("id", id + '-dfp'); // prevent refresh } // Resalta los duplicados. testID = $(this).attr("data-block-id"); if ( $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").length > 1 ) { $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").find("div").css('backgroundColor','#e5ca0a'); } }); } }).catch(function(error) { }); if (bannerRefresh > 1) { setInterval(function(){ renderBanners(false); }, bannerRefresh); } -->