

La Municipalidad de Paraná impulsó capacitaciones y microcréditos durante todo el año para emprendedores locales. El objetivo fue jerarquizar el trabajo y fortalecer conocimientos y habilidades en distintas disciplinas productivas.
El evento se realizó en el Complejo Comunitario de barrio Mitre, con la participación de los siguientes Centros de Economía Social: Club Agrupación Veteranos de Bajada Grande; el Centro Integrador Comunitario CIC II Este; Comisión Vecinal Parque del Lago; Complejo Comunitario Mitre y la Asociación Civil Formar.
La subsecretaria de Economía Social y Solidaria de la Municipalidad, Priscila Spinetti, valoró que “durante este año más de 50 emprendedores han recibido créditos e insumos. Además, se capacitaron, por ejemplo, en Marketing, Comercialización y en Manipulación Segura de Alimentos”.

Una experiencia enriquecedora
Alfredo Brondani, emprendedor del CIC II Este, destacó: “Recibimos capacitaciones y el crédito que nos ayudó mucho para afrontar compras e inversiones en las máquinas”.
Mariana González, emprendedora del Club Bajada Grande, sostuvo: “Fue muy productiva esta iniciativa porque se aprendió mucho. Nos ayudó no solamente con el emprendimiento, sino a fortalecer vínculos con el sector”.
El CEMI finalizó el ciclo lectivo 2024
El Centro Educativo Municipal de Integración (CEMI) ofrece formación laboral y actividades terapéuticas y recreativas. Durante el año, más de 80 personas participaron de talleres sobre sublimación, huerta, panadería y elaboración de dulces y conservas, entre otras propuestas.
La secretaria de Educación, Cultura y Convivencia Ciudadana, Nadia Bilat, expresó: “Nos llena de alegría, es un ciclo más cumplido en el CEMI que lleva mucho trabajo y dedicación de todo el personal y de las familias que acompañan las actividades. Todos los talleres forman parte de una formación integral”.

“Durante este primer año de gestión apostamos fuertemente a los derechos de las personas con discapacidad y proponemos nuevos proyectos para el año que viene”, valoró la directora de Políticas de Integración y Discapacidad, Cristina Ripari.
El CEMI funciona en calle Juan Báez al 2200. Es un espacio para la educación e integración de las personas con discapacidad. Se brindan talleres de formación laboral y actividades recreativas terapéuticas, que fortalecen la inclusión en equidad e igualdad de los paranaenses.
Estuvieron presentes la directora de Educación Formal y No Formal, Rita Nievas; las concejales Fernanda Facello y Susana Farías y familiares.