Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Paraná Estuvo en Quién Dice Qué

Forestación urbana en Paraná: “Podemos decir que el arbolado en los últimos 20 o 10 años ha tomado más importancia”

La ingeniera agrónoma, Marina Butus, estuvo presente en el programa emitido por Elonce para dar a conocer las características de los árboles para una correcta forestación urbana en Paraná.

25 de Febrero de 2025
Marina Butus.
Marina Butus. Foto: Elonce

REDACCIÓN ELONCE

En ciudades como Paraná, la falta de arbolado y espacios verdes genera un aumento considerable de la temperatura. Los árboles no sólo embellecen el entorno, sino que son fundamentales para mitigar el calor extremo, un problema que se acentúa cada vez más con el cambio climático. Por tal motivo, entra en escena la forestación urbana.

 

En las últimas décadas, las olas de calor golpearon con mayor intensidad a las grandes ciudades, y Paraná no es la excepción. ¿Qué impacto tiene la falta de árboles en la temperatura de la ciudad? Especialistas aseguran que la ausencia de vegetación contribuye al incremento de las temperaturas, ya que sin la sombra, las superficies pavimentadas absorben el calor.

 

Además, los árboles urbanos tienen un rol clave en la absorción de dióxido de carbono, mejorando la calidad del aire. Sin embargo, la forestación en ciudades como Paraná es insuficiente. Para frenar este fenómeno, es urgente implementar políticas públicas que promuevan la plantación de árboles. Pero ¿qué acciones concretas se están tomando para aumentar el número de árboles en la ciudad?

 

El beneficio de tener más árboles en zonas urbanas no sólo se reduce a la mejora de la temperatura y la calidad del aire, sino también a la creación de espacios más saludables para los habitantes. ¿Cómo se puede lograr que la ciudadanía se involucre más en este proceso de forestación? Abordar este problema requiere un trabajo conjunto entre las autoridades, las organizaciones civiles y los ciudadanos, para crear un entorno urbano más resiliente ante el cambio climático.

 

Para esta ocasión, estuvo presente Marina Butus, ingeniera agrónoma, que visitó el programa El Ventilador, que se emite martes y jueves de 21:30 a 23:00 horas por Elonce.

 

Foto: Elonce
Foto: Elonce

 

En primera línea, profundizó un análisis de la situación actual: “Creo que podemos decir que el tema de arbolado en los últimos 20 o 10 años ha tomado más importancia. El tema de cuidar el árbol, de tenerlo presente en lo que es gestión de las ciudades. Es muy importante, además, el concepto de infraestructura verde o urbana. Cuando se hace gestión, como el loteo de un barrio o de una escala mayor como un puente, hay que tener en cuenta en la infraestructura urbana no solo la parte gris (cemento), sino la parte verde que es el arbolado”.

 

“Dentro de los beneficios, que está muy estudiado, se hizo un trabajo en la década del ’90 de una colega que hizo evaluación de la temperatura debajo de la copa de los árboles y en veredas que no tenían árboles. Evaluó temperatura y humedad. Hoy vimos una diferencia debajo de la copa de árboles de una temperatura de hasta cinco grados con aquellas calles que no tenían la sombra de los árboles. La humedad en estos lugares sombríos es mayor. Esa combinación de mayor temperatura y mayor humedad hace que el ambiente sea más confortable. Por eso en estos días de calor nos peleamos por caminar debajo de las veredas que tienen árboles”, detalló.

 

Valeria Girard consultó qué tipo de árboles son necesarios para la ciudad con las temperaturas que hay en Paraná: “Tratamos que se trabaje con especialistas. No solo un ingeniero agrónomo o forestal, sino uno que conozca las características de la especie. Las principales características que tiene que reunir un árbol, que debe ser de hoja caduca. No son características caprichosas o porque a nosotros nos gusta esos árboles”.

 

Acerca de la importancia de la hoja caduca, la profesional mencionó: “Es el que se le cae la hoja en invierno u otoño porque entra en reposo porque nuestros otoños son muy húmedos. Lo que necesitamos es que el sol llegue a la vivienda, se le caiga l ahoja y en el verano necesitamos sombra. En estos días de 42 o 44 grados de sensación térmica necesitábamos sombra”.

 

También comentó que el árbol ideal “no debe tener espinas”. “Piensen en el fuste o tronco, es un lugar donde hay peatones y nos tenemos que evitar que se dañe el peatón. No podemos plantar árboles que tengan algún fruto carnoso como cítricos o manzanos porque cae al piso y puede provocar el resbalamiento del peatón. Tenemos que buscar uno que tenga una característica ornamental, que lo destaque con la floración, como el lapacho rosado. Este es una especie emblemática”, comunicó.

 

Foto: Elonce
Foto: Elonce

 

En la misma línea, consideró que el viraje y las especies autóctonas de nuestra zona son importantes a la hora de seleccionar un árbol. Los sauces, los álamos, los gomeros o los ficus “no hay que plantarlos en la vereda, porque se meten dentro de la cañería de las casas”.

 

Sobre la situación en Paraná, comentó que hubo dos censos: uno en 1993 y otro en 2015. De los resultados, se precisó: “Hay toda una decisión política que tenemos que acompañar con la gestión municipal y la facultad. Lo que se recomienda es que los censos de arbolados se realicen cada 10 años. En 2015 teníamos un 21% de faltante -15.600 árboles-, que es cuando uno va caminando por la vereda y encontramos que hay dos árboles con una diferencia de 12 metros. Uno se da cuenta que hay un espacio que falta un árbol”.

 

Sobre cómo revertir estos números, resaltó la probable solución: “La gestión es fundamental cuando justamente no se hace solo la parte de campo, que uno identifica cuantos son los faltantes por calle, sino que después se hace toda una propuesta de árboles que faltan. Con ese material, lo que tiene que hacer la gestión municipal, sea quien fuere, es justamente accionar. Lo más urgente sería los planes de forestación. Tomar por calles con producción que se hace en el vivero municipal de las especies que recomendamos y empezar la plantación”.

 

“Creo que hay interés y ha habido en los últimos años unos casos íconos, como la ampliación de Boulevard Racedo. En la época en la que se puede forestar, que es el invierno, sale la solicitud del Vivero Municipal del vecino que quiere retirar el árbol que le corresponde a su vereda puede hacerlo. Hay un interés, hay un colega trabajando hay y vemos que retiran los árboles”, enfatizó sobre el interés del municipio.

Temas:

Forestación urbana
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso

"; setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); // Callback if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback != '') { functionName = bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback; window[functionName](); } } else { // No banners in zoneID but emptyBanner is ok if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner != '' ) { // console.log('empty_banner',bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); $("#" + zoneID).attr('data-zone-id', bannerZonaID).closest('.'+bannerClassHide).removeClass(bannerClassHide); bannerHTML = atob(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); } } } } renderBannerTime = Date.now() - renderBannerTime; console.log('> banner render:' + renderBannerTime + ' ms'); if (window.googletag && googletag.apiReady) { console.log("> GoogleTag Ready #2"); } // Contabiliza impresiones if (bannersID != '') { $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php", "dataType": "json", "data": {id: bannersID} }); } } // Contabiliza clicks $("[data-banner-id]").click(function() { bannerID = $(this).attr("data-banner-id"); $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php?click=true", "dataType": "json", "data": {id: bannerID} }); return true; }); const searchParams = new URLSearchParams(window.location.search.substring(1)); var bannerURL = '/publicidad.json?t=' + Math.random().toString() + '&' + window.location.search.substring(1); testTimeToRender = Date.now() - testTimeToRender; console.log('> time to render:' + testTimeToRender + 'ms'); $.get(bannerURL, {}).done(function(data) { bannerZonas = data.zonas; bannerData = data.banners; bannerNexos = data.nexo; if (Object.keys(bannerData).length >= 1) { renderBanners(true); } if ( data.dfp !== undefined && ( data.dfp == "zone" || data.dfp == "createzone" ) ) { for ( var zoneID in bannerZonas ) { if ( $("#" + zoneID).length ) { $("#" + zoneID).closest('.'+bannerClass).removeClass(bannerClassHide).addClass('banner-dfp'); if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen] !== undefined ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreen]; } else { for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; } } bannerZonaHTML = '' + bannerZonaData.nombre + '
'; for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaDataInViewport = bannerScreenAvailable; bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; bannerZonaHTML+= '

'; if (bannerZonaDataInViewport == 'd') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Escritorio:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 't') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Tablet:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 'm') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Celular:
'; } bannerZonaHTML+= '- Ancho: '; if (bannerZonaData.ancho_min != bannerZonaData.ancho_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.ancho_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.ancho_max + 'px
'; bannerZonaHTML+= '- Alto: '; if (bannerZonaData.alto_min != bannerZonaData.alto_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.alto_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.alto_max + 'px'; } $("#" + zoneID).width( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].ancho_max + 'px'); $("#" + zoneID).height(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].alto_max + 'px'); $("#" + zoneID).css('backgroundColor','#990000'); $("#" + zoneID).css('max-height','350px'); // previene $("#" + zoneID).html('' + bannerZonaHTML + ''); } } } if ( data.dfp !== undefined && data.dfp == "createzone" ) { $("." + bannerClass).each(function() { id = $(this).find("div").attr("id"); $(this).attr("data-block-id", id); }); $("." + bannerClass).each(function() { if ( !$(this).hasClass('banner-dfp') ) { $(this).removeClass(bannerClassHide); id = $(this).find("div").attr("id"); color = '#009900'; if ( $('#' + id).length > 1 ) { color = '#e5ca0a'; } bannerZonaHTML = '#' + id + '
'; $("#" + id).width('100%'); $("#" + id).css('backgroundColor',color); $("#" + id).html('' + bannerZonaHTML + ''); $("#" + id).attr("id", id + '-dfp'); // prevent refresh } // Resalta los duplicados. testID = $(this).attr("data-block-id"); if ( $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").length > 1 ) { $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").find("div").css('backgroundColor','#e5ca0a'); } }); } }).catch(function(error) { }); if (bannerRefresh > 1) { setInterval(function(){ renderBanners(false); }, bannerRefresh); } -->