

El riesgo país de la Argentina experimentó un fuerte aumento de 67 puntos en la mañana de este viernes 4 de abril, en el marco de una nueva jornada negativa para los mercados internacionales. Los bonos soberanos argentinos continuaron con pérdidas, lo que impulsó al indicador EMBI+ Argentina, elaborado por J.P. Morgan, a alcanzar los 925 puntos básicos.
Este es su nivel más alto desde noviembre del año pasado y refleja una importante reversión en la tendencia de mejora que el Gobierno Nacional esperaba, ya que necesita recuperar terreno para poder volver a emitir deuda en los mercados a mediano plazo.
Impacto global por medidas arancelarias
La suba del riesgo país argentino se produjo en un contexto de volatilidad financiera global, que sigue asimilando los efectos de las medidas arancelarias implementadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Según indican reportes de agencias internacionales, el indicador elaborado por JP Morgan sube hasta los 925 puntos para el caso argentino. Este aumento se debe a una combinación de factores, entre los que se destacan la suba en los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y la caída en la cotización de los bonos locales.
El impacto de estas fluctuaciones no se limita a la Argentina, ya que los mercados internacionales también continúan en caída. En Asia, las bolsas volvieron a registrar pérdidas este viernes, destacándose la caída del 2,75% de la Bolsa de Tokio.
En Europa, los descensos fueron aún más pronunciados: el Dax alemán perdió un 4%, la bolsa de Londres retrocedió un 3,6%, al igual que la bolsa de Francia, y la de Italia experimentó una caída de hasta el 6%. Por su parte, los futuros de los principales índices en los Estados Unidos también muestran una caída superior al 2%. (Con información de Infobae y Noticias Argentinas)