

REDACCIÓN ELONCE
Las estafas virtuales están a la orden “y todos los días tenemos una nueva modalidad o una que cambia un poquito y es un éxito para los delincuentes”, afirmó a Elonce el Comisario Principal Gabriel Ferro, Jefe de Técnicas Especiales y Desarrollos Informáticos de la Policía de Entre Ríos.
En estas semanas, se han conocido a nivel nacional estafas con la adopción de mascotas, sin tenerse registros o denuncias en la provincia de Entre Ríos. “Están ocurriendo en algunas ciudades del país y nivel internacional están a la orden del día, pero es por el hecho que seguimos confiando ciegamente en lo que vemos publicado en las redes sociales y es ahí donde se cae en el engaño”.
Cuando uno quiere adoptar un perrito o un gatito busca en las redes sociales y en algunos casos los ofrecen pero antes hay que hacer un depósito en concepto de gastos de vacunas, se hace la transferencia pero el animal nunca llega. Esta es la modalidad más común en las estafas con mascotas.
“Por eso recomendamos no hacer este tipo de cosas, nunca transferir dinero a alguien que vemos en el mundo virtual. Si queremos una mascota busquemos una organización para adoptar y si queremos que sea de raza, ir a un criadero”, agregó.

Por otra parte, Ferro, dio cuenta que en los últimos días “están relanzándose las mismas estafas de siempre”, entre las que mencionó “descuentos en Enersa y ahora es muy probable que implementen estafas con el tema de la posible bajada de precios de los autos”.
“Hay que tener mucho cuidado y siempre ir a un lugar que exista físicamente y que podamos ver el producto que queremos comprar. En el caso de los descuentos o subsidios de energía eléctrica, gas, PAMI, ANSES, siempre desconfiar y conectarse con un canal oficial de la entidad y verificar que existe ese beneficio. Nunca hacer transferencia ni pasar datos personales”.
Finalmente, Ferro recordó que, en caso de ser víctima de alguna estafa, hay que hacer la denuncia en cualquier Comisaría para dar inicio al proceso investigativo. Elonce.com