

REDACCIÓN ELONCE
Este sábado una gran cartelera musical se complementó a la perfección para invitar al público local y turista a vivir la penúltima noche de la Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón, que disfruta de su 40º edición. Elonce realizó una recorrida con algunos de los puesteros del lugar y la gente para conocer la opinión de esta agradable noche.
Viviana, oriunda de Colón, aseguró: “Hay que apoyar, la fiesta es nuestra. Vine con toda la familia, hijos, marido. Nos gusta el reggae, así que nos vinimos a ver a Los Cafres”. Además, comentó que aprovechan las jornadas gratuitas: “Siempre uno se hace el espacio, a pesar de que no tiene el dinero. Hay que venir, apoyar, verlo y acompañar tantos artesanos y artistas con el esfuerzo que conlleva realizar una fiesta”.

“Hoy está re lindo, la noche está agradable. Nosotros bailamos folclore y hemos venido otras noches que hemos tenido pesadito el calor. Se calmó la lluvia y está lindo para recorrer, pasear y ver un ratito el espectáculo”, agregó la bailarina.
Una pareja oriunda de Mocoretá, provincia de Corrientes, también se hizo presente en el escenario: “Este es el séptimo año que venimos, nos encanta venir a este lugar y a la Fiesta de la Artesanía. Hace tres días venimos para pasear y a la fiesta”. La mujer por su lado, valoró la grilla artística: “Es muy buena”.

Marcelo Pérez formó parte del rubro de la artesanía y le tocó la temática de astas y huesos. “Sabemos que Hugo da Silva, el creador de la fiesta, era artesano de asta y hueso. El desafío fue hacerle a Hugo un homenaje a esta gran persona que nos ha dado una oportunidad a todos”, explicó. Además, afirmó que le falta una mano de lija y detalles de la pintura.
Sobre las herramientas para realizar a Hugo da Silva, sostuvo: “Hemos utilizado la moladora, motosierra para hacer algunos detalles y lija”.


Por último, el jujeño resaltó: “Cada trabajo requiere un estudio previo en base a las distintas culturas que tienen las provincias. Es enriquecedor porque nos invita a estudiar un poco más lo nuestro”.


Claudio es un participante que ya tiene un total de nueve participaciones de las 40 ediciones de la Fiesta Nacional de la Artesanía. “Trabajo la madera, hago el 80% de las formas con motosierra. Después entro con mini tornos y moladoras para darle el acabado final”, indicó.


Una mujer oriunda de Paraná precisó qué tiene a la venta al público: “Estoy haciendo dulces como mermelada, dulce de almíbar”. Además, destacó que es su primera concurrencia a la Fiesta Nacional de la Artesanía.

