

La natación es una de las actividades físicas más completas que existen. No solo mejora la condición física, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental. En una provincia rodeada por ríos, arroyos y riachos, resulta fundamental aprender a nadar y fomentar su aprendizaje en niños, jóvenes y adultos para tomar los recaudos necesarios, prevenir accidentes, saber habilidades básicas en caso de emergencias.
En la ciudad, existen piletas privadas y públicas en clubes, institutos y complejos donde se puede practicar natación durante todo el año y para todas las edades. Invertir el tiempo en aprender a nadar puede ayudar a mejorar nuestro estilo de vida y, además, adquirir habilidades básicas por la geografía en la que se encuentra nuestra provincia, que se encuentra rodeada de agua.

Salud cardiovascular
El Laboratorio de Investigación del Envejecimiento Cardiovascular de la Universidad de Texas, dirigido por el profesor Hirofumi Tanaka, destacó varios beneficios que aporta la natación a la salud cardiovascular. Esta actividad dinámica, eleva la frecuencia cardíaca, contribuyendo a mejorar la salud del corazón, reduciendo la tensión arterial y disminuyendo el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.
Nadar no solo mejora la circulación sanguínea, sino que también incrementa la eficacia del sistema cardiovascular. Ayudando a mantener flexible los músculos cardíacos, la natación aumenta la capacidad pulmonar para llevar sangre rica en oxígeno a todo el cuerpo. Además, desciende la presión arterial y beneficia a las arterias.

La natación también ayuda a reducir la grasa corporal, reduce el azúcar en sangre y baja los niveles de inflamación en el cuerpo, beneficiando aún más la salud cardiovascular.
En resumen, los estudios sugieren que esta actividad accesible, de bajo impacto y para todas las edades y capacidades físicas, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas porque puede ralentizar el proceso de envejecimiento del sistema cardiovascular, manteniendo las arterias flexibles y reduciendo la frecuencia cardíaca en reposo del cuerpo.
Con muchos beneficios a largo plazo, la natación mejora la capacidad aeróbica, fortalece y tonifica los músculos de todo el cuerpo, mejora la flexibilidad de los músculos y todo el cuerpo, ayuda a quemar calorías lo que permite un control del peso y por ser una actividad de bajo impacto la pueden realizar personas con lesiones físicas o problemas en las articulaciones.

Salud mental
Además de todos estos beneficios, nadar puede contribuir a liberar el estrés y la ansiedad, por el efecto relajante del agua y porque el ritmo repetitivo de nadar puede ofrecer un efecto meditativo. Como cualquier actividad física, nadar mejora el estado de ánimo ya que se liberan endorfinas, serotonina y dopamina, y mejora la calidad del sueño.
Y, fundamentalmente, nadar mejora las habilidades cognitivas y de atención lo que puede ayudar a combatir cambios neurológicos y psíquicos propios del envejecimiento como la pérdida de memoria, coordinación o concentración.
La natación es una actividad integral que ofrece múltiples beneficios tanto para el cuerpo como para la mente. Incorporarla en la rutina diaria no solo puede mejorar la condición física, sino que también te proporciona bienestar emocional y mental.