

El fallecimiento de Rubén Manuel Martínez Solís, alias Linares Cardozo, ocurrido el 16 de febrero de 1996 en la ciudad de Paraná, representa la pérdida irreparable de un insigne impulsor del folklore entrerriano. Cardozo, cuya vida transcurrió entre la creación artística y la vocación educativa, se destacó como músico, compositor, poeta, pintor y docente. Su obra, que incluye piezas emblemáticas como Soy Entrerriano y Canción de Cuna Costera, se erige como un baluarte de la identidad cultural de Entre Ríos, habiendo sido reconocida como himno no oficial de la provincia.


Durante su estadía en Paraná, Cardozo profundizó en la investigación folclórica, recorriendo barrios y campos, y entablando cercanas relaciones con peones y pescadores de La Paz y sus alrededores. Su dedicación le permitió recopilar ritmos, melodías y coplas populares, entre los que sobresale la chamarrita, género al que dio impulso y difusión. Además, sus escritos, publicados en diarios locales y en la prensa de Santa Fe, reflejaron la esencia de una región rica en tradiciones y paisajes, donde el río Paraná y la naturaleza se funden en la memoria colectiva.


En Paraná, Linares Cardozo se tituló como Profesor de Filosofía y Ciencias de Educación, ejerciendo la docencia en la ciudad y Santa Fe. Su paso por la academia fue paralelo a su labor cultural, consolidando un legado que perdura en el folklore entrerriano. restos reposan en La Paz, frente al majestuoso río, como testimonio de compromiso con la tradición.