

Se dilata el caso del crimen de Kathaleya Quetzaly Hernández, una bebita de dos meses y medio, llegó muerta al Hospital Militar de Paraná el 12 de octubre de 2021. Asimismo, tras la autopsia correspondiente, se comprobó que falleció por falta de cuidados y por violencia hacia su frágil cuerpito, prácticamente, desde el día que nació. Por el cruento hecho, sus padres, Giselle González y Cristian Hernández, fueron imputados por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por alevosía en carácter de coautores.

Al respecto, uno de los fiscales, Mariano Budasoff, brindó declaraciones al respecto en el programa Códigos que se emite por Enloce, tras la se suspendió la audiencia de elevación a juicio
“Estaba prevista la audiencia, prevista por el artículo 405 del Código Procesal, de para apertura la Causa. Es decir, remitirla el juicio”, dijo el fiscal al detallar que la causa irá a recurrir por el procedimiento de Juicio por Jurados.
Sobre la causa, el fiscal sostuvo que “tiene cierta complejidad. Porque se debe probar el fallecimiento de la víctima y también las circunstancias en que todo eso ocurrió”. Y amplió que todas las pruebas han llevado un tiempo al igual que los informes periciales psicológicos de ambos imputados”.
Sobre este último punto, Budasoff sostuvo que “todos los informes fueron contestados con excepción de uno que se fue pedido a un organismo del Estado en torno a la asistencia a la víctima”. Además, señaló que desde la defensa, de González se puede llegar a entender que la madre también fue víctima por violencia en contexto de género.

De todos, el fiscal aclaró que “que haya sido víctima por violencia de género no implica que no sea victimaria, pero eso se debe probar en el juicio. Entendemos que hay un caso contra la mujer y es contra Kathaleya”
Asimismo, destacó que “cuando ocurre un hecho de estas naturalezas no podemos dejar de conmocionarnos porque dejamos un poico de corazón en cada una de estas cusas”.
Bebita muerta: fiscal pide celeridad y defensora apunta a violencia de género
Al ser consultados sobre ciertos temas puntuales, como las lesiones de la bebita, sostuvo que “hay una autopsia realizada y hay muchos signos de maltrato. No se sabe exactamente qué pasó durante la corta edad de la bebé, presumimos lo ocurrido en función de una autopsia, testimonios de un sinfín de personas, reconstruimos de manera hipotética lo que pudo haber ocurrido. En el juicio trataremos de aproximarnos a la verdad”.
Por otro lado, dejó en claro que “bregamos porque este juicio pueda realizarse y que se conozca que fue lo que pasó. Mantenemos la imputación porque entendemos que la conducta de ambos progenitores los dos maltrataron a la bebita”
Caso Nahiara: Procuración irá a la Corte para revertir la absolución de Lescano
Comparación con el caso Nahiara
Al ser consultado por alguna similitud con el caso de Nahiara, la niña que murió en una sala del Hospital Materno Infantil San Roque el 7 de febrero de 2019 por los malos tratos que recibió en su casa. Hasta el nosocomio había sido llevada por su padre, Miguel Cristo, quien finalmente fue condenado a perpetua por el crimen triplemente calificado y que su pareja, Yanina Lescano, quedó en libertad; el fiscal aseguró que “debemos actuar teniendo en cuenta la perspectiva de género, pero no determina que hubo contextos de violencia de género, es algo que se tiene que probar y en función de lo que surja en el juicio”.
En este contexto, señaló que en el posible caso de un veredicto de culpabilidad la defensa podría seguir por los demás carriles a los de cualquier imputado. En este sentido, el fiscal detallo que este caso no es análogo respecto al de Nahiara, ya que lo ocurrido no fue de la misma manera y además en el caso de Nahiara estaba con ella su progenitor y la otra persona era no era la progenitora.