
El <b>hallazgo de un murciélago que dio positivo en el virus de la rabia, encendió las alarmas en los equipos de Epidemiología que este lunes</b>, comenzaron con el trabajo de campo en el centro de la capital entrerriana.
Gerónimo Garcilazo, del departamento de Zoonosis de Epidemiología provincial, contó a <b>Elonce TV que esta mañana, se encontraban realizando "un control focal, porque apareció un murciélago en la peatonal San Martín</b>, el cual dio positivo para el virus de la rabia", dijo el funcionario.
"El animal <b>entró en un local en pleno día y se cayó, por lo que la gente del local lo recogió y nos lo entregó para hacer un análisis y dio positivo", afirmó Garcilazo Elonce TV</b>.

<h5>Realizan un bloqueo</h5>
Garcilazo aclaró que "si bien son habitantes comunes dentro de la ciudad y cumplen un papel importante, ya que se alimentan de insectos; pero cuando están infectados con el virus de la rabia, suelen perder la orientación y el hábitat natural, <b>se los ve durante el día, suelen caerse en cualquier lugar y en esa circunstancia, presenta un riesgo para las mascotas y para las personas", afirmó a Elonce TV</b>.
Al respecto, dijo que se trabaja en realizar un bloqueo que consiste en una tarea "en conjunto con la Municipalidad y <b>se hace una vacunación antirábica a las mascotas (perros y gatos)", resaltó y agregó que el "bloqueo se realiza en un radio de 200 metros donde se encontró el caso positivo de rabia"</b>.

<h5>Recomendaciones</h5>
Entre las actividades que se realizan en la zona donde se halló el murciélago, <b>Garcilazo afirmó que trabajan en la prevención y las recomendaciones al hallar un murciélago moribundo o muerto</b>.
Entre las recomendaciones, el funcionario explicó que "no se deben tocar cuando no se tiene guantes o ninguna protección; se debe colocar un <b>balde encima y luego, con un papel se lo da vuelta, y se lo coloca en dos bolsas para enviarlo a nuestro laboratorio para hacer el análisis correspondiente</b>", afirmó Garcilazo.

<h5>Contacto con los humanos</h5>
"<b>Si lo tocamos o si nos muerde, se debe consultar inmediatamente al médico</b>, quien va a aplicar las recomendaciones establecidas por protocolo", explicó a Elonce TV y agregó que "haya aparecido un murciélago, indica que algunos en alguna colonia de murciélagos tiene rabia, pero <b>eso no quiere decir que el 100 por ciento de los integrantes, tengan el virus. Y si no están infectados, no van a tomar contacto con los humanos y van a mantener sus hábitos nocturnos</b>", remarcó Garcilazo.

<h5>Cuidar las mascotas</h5>
Por otra parte, Garcilazo recomendó controlar la vacunación de las mascotas (perros o gatos). "Más que centrarse en el murciélago, <b>los propietarios deben controlar los carnets de vacunación de sus mascotas y vacunarlos si o si, una vez al año, porque esa es la manera de proteger</b> que los animales se contagien de este virus y sean un riesgo también para nosotros", señaló a este medio y agregó que "cabe recordar que el área de Salud Animal, vacuna gratuitamente a las mascotas".
Asimismo, Garcilazo aclaró que <b>"hace muchos años, no se presentan casos de rabia canina en la provincia", concluyó. Elonce.com</b>