
Enzo Cannes y Tomás Burgos son alumnos del séptimo años del instituto privado de educación técnica Juan XXIII de Paraná y este jueves presentaron en el encuentro denominado Encuentro Impresión 3D-Panorama global y casos locales, su impresora 3D hecha desde cero con lectoras de CD y una disquetera.
"Empezamos a armarla en abril y terminamos el 30 de septiembre, pero un mes antes estuvimos investigando cómo armarla, ensamblar las piezas y demás", comentaron los jóvenes a <i>Elonce TV</i>.

Con la impresora pueden realizarse piezas chicas, del tamaño de la lectora, como aros, dijes y rodamientos para piezas más grandes.
Según contaron, de los ocho alumnos de la cátedra Laboratorio III de Electrónica a cargo del profesor Jorge Brown, debieron agruparse y armar un proyecto final para la materia. El trabajo comprendía la investigación previa y la elaboración del producto final.
"Nos llevó bastante tiempo terminarla, además porque el proyecto se complicó cuando íbamos por la mitad, pero pudimos salir adelante", contaron Enzo y Tomás.

Sobre el Encuentro Impresión 3D-Panorama global y casos locales, el Ing. Ivan Arcusin, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, comentó que "la impresión 3D es una tecnología relativamente nueva para fabricación de productor y prototipos, algo muy diferente a lo que estábamos habituados para la conformación de piezas".
La actividad es organizada en forma conjunta por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Paraná, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y el Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos. También hubo una charla a cargo de representantes del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).
Durante el encuentro se abordó el panorama global del uso de esas tecnologías y también un caso de aplicación local como el de la empresa Itasa, radicada en el Parque Industrial de Paraná. <i>Elonce.com</i>