

REDACCIÓN ELONCE
El intendente de Colón, José Luis Walser, se refirió a la importante reunión que mantuvo el jueves el gobernador Rogelio Frigerio con el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, donde le planteó el pedido de la comunidad colonense y de la microrregión "Tierra de Palmares" para relocalizar la planta de biocombustibles que se proyecta en Paysandú, frente a las playas entrerrianas del río Uruguay.
En diálogo con el programa GPS, Walser explicó: “no es solo una planta hidrógeno, sino también de producción de combustibles. Es importante que la ciudadanía lo sepa y eso también genera más preocupación. En el origen, una planta de hidrógeno verde, que es la última tecnología en producción de combustible en el mundo, sonaba lindo y sonaba hasta amigable con el ambiente, pero ya tenía componentes de contaminación desde lo visual con nuestro destino turístico, porque la planta que se pretende instalar en frente de nuestras playas tiene una superficie equivalente a la ciudad de Colón y chimeneas de hasta 60 metros de altura”.
A tal situación “se le agrega que no solo es la producción de hidrógeno, sino también un proceso posterior de combinación de distintos productos para la producción de combustibles sintéticos y esto agrava la cuestión y la lleva a la posible contaminación del ambiente, de nuestro río”.
Destacó que “nos hemos puesto al frente de este reclamo, que hemos ido construyendo también con la ciudadanía, con el sector turístico, con el sector ambiental de nuestra ciudad, con las autoridades, los legisladores provinciales y en una instancia con legisladores nacionales que convocamos a la ciudad. Nuestro gobernador también hizo un pedido concreto que es la relocalización de este emprendimiento. Respetamos la soberanía del país uruguayo y no estamos en contra de las inversiones, pero sí queremos proteger nuestro ambiente y principalmente nuestro río”.
Días atrás se llevó a cabo una reunión con legisladores en Colón. Al respecto, destacó que “todos han estado de acuerdo en acompañar este reclamo, también lo ha estado nuestro gobernador que ha tomado el tema con mucha firmeza y se ha entrevistado con el presidente del Uruguay, a quien le llevó esta preocupación y esta posibilidad de relocalización de este emprendimiento”.
Sobre la respuesta que le brindó el presidente uruguayo a Frigerio, dijo: “es un presidente nuevo. A este proyecto lo encaminó y llevó adelante la presidencia anterior del Uruguay. El presidente actual, Yamandú Orsi, sí manifestó la preocupación por este tema y también tomó nota de la preocupación de nuestra comunidad porque esto no solo afecta a la microregión Tierra de Palmares, sino también a toda la provincia y al río Uruguay. Tenemos muchas expectativas de que esto se dé”.
“Tenemos un trabajo concreto entre todas las fuerzas políticas para que también esto tenga un eco en el Congreso de la Nación y el presidente también tome postura o tome cartas en el asunto en este tema. El balance de la reunión con los legisladores nacionales fue más que satisfactorio, primero porque nunca había pasado que todos los legisladores o la mayoría de los legisladores nacionales vayan a nuestra ciudad. Pero además porque fue una respuesta unificada de todas las fuerzas políticas porque todos entienden que representa una amenaza importante para nuestra ciudad y para nuestra provincia”, agregó. Elonce.com