

El presidente Javier Milei reclamó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que renuncie a su cargo para permitir una intervención nacional y aplicar su propia política de seguridad.
La solicitud se produjo en el marco de la conmoción por el crimen de Kim Gómez, la niña de siete años que fue asesinada durante un robo en La Plata. El caso reavivó el debate sobre la inseguridad en el conurbano bonaerense y generó cruces entre Nación y Provincia.
En un mensaje publicado en la red social X (ex Twitter), Milei calificó la situación en Buenos Aires como un "baño de sangre" y aseguró que Kicillof "no puede resolver el problema de la inseguridad".

“Si le interesa el bienestar de los bonaerenses, córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia. En un año nosotros vamos a terminar con la violencia”, afirmó el presidente.
Además, criticó la postura del gobernador y la vinculó con la doctrina del exjuez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni.
“No se puede trabajar con alguien que cree que los delincuentes son las víctimas mientras nosotros creemos que los delincuentes son los malos y el que las hace, las paga”, expresó.
Fuerte cuestionamiento de Lousteau
En ese marco, el senador radical Martín Lousteau advirtió que estaría dispuesto a una alianza con el peronismo si es que el jefe del Estado avanza sobre las instituciones.
“En qué se diferencia un santafesino que está sufriendo la inseguridad de un bonaerense. Por qué el gobierno nacional en un caso dice que colabora y en otro le dice al gobernador que se vaya”, manifestó el legislador.
“El Presidente ignora” porque “no la conoce o no le importa nada la Constitución. Cuáles son las causales de intervención que es para garantizar el funcionamiento democrático o por amenaza externa. No hay otro causal”, recalcó.
Consideró “gravísimo” el planteo del mandatario nacional, lo que consideró una “amenaza que es claramente inconstitucional” para “castigar gobernadores” que no son afines."Me parece gravísimo" 🗣️
🎙️ Martín Lousteau cuestionó a Javier Milei luego de que amenazara con intervenir la provincia de Buenos Aires y pidiera la renuncia de Kicillof. @eldestape_radio 📻pic.twitter.com/v3ZAVeWhYj https://t.co/eIZuG9HhJy
— El Destape (@eldestapeweb) February 28, 2025
“Hay que prestar mucha atención a lo que está pasando”
Explicó que en el mundo hay “un movimiento” que transita en una dirección “bastante compleja” con “muchas tensiones antidemocráticas”.
“Trato de leer la mayor cantidad de cosas que uno puede encontrar, y hay un montón de similitudes con la década del 30 del siglo pasado, con muchas tensiones antidemocráticas. Yo creo que hay tecno-anarquistas que creen que pueden rediseñar las sociedades porque tienen más información y más control sobre las sociedades; yo creo que cuando Milei dice “no creo en la democracia", lo dice de verdad, lo dice de verdad”, analizó.
Cuando le preguntaron si estaría dispuesto a “juntarte con el peronismo frente al fascismo”, contestó: “Yo dije recién no me gusta usar la palabra fascismo, sí creo que hay que prestar mucha atención a lo que está pasando. Si lo que está pasando y las sospechas que tenemos, las preocupaciones que tenemos, se terminan manifestando en algo así, sí, sí”.