

REDACCIÓN ELONCE
El servicio de transporte público de colectivos, merenderos y comedores, la situación de personas en situación de calle y el agua potable son algunos de los tantos temas que tiene en agenda la municipio de Paraná y que se hicieron referencia en el programa GPS, que se emite de lunes a viernes de 17:30 a 19:00 horas por Elonce. Sin embargo, el más importante es la construcción de un albergue para el invierno.
El actual secretario de Desarrollo Humano municipal, Enrique Ríos, comentó qué le solicitó la intendenta Rosario Romero: “La consigna es común para todas las áreas: es un municipio activo, presente y fundamentalmente con oídos receptivos, es decir, que estemos al lado de las personas y de los vecinos, que escuchemos las demandas y que racionalicemos de la mejor manera los recursos humanos y materiales para poder dar respuesta a las demandas de los vecinos".
"Esto ha sido la impronta que le ha dado la intendenta y lo conservamos en un marco complejo, tanto social como económico, porque hay un empobrecimiento creciente de la población. Eso lo notamos con las demandas, fundamentalmente de asistencia directa, y un fenómeno que es el crecimiento de la gente en situación de calle”, informó.
Posteriormente, reafirmó: “Otro problema que hemos avizorado son los adultos mayores, que han tenido acceso a un ingreso, pero lo que cobran lo gastan en medicamentos no les alcanza para poder vivir”.
Además de contar con un centro de refugio para personas en situación de calle, el invitado explicó cómo se lleva a cabo las tareas para el invierno: “Es un problema porque primero tenemos que persuadir y acompañar a personas para que entiendan que tienen un lugar distinto a dónde pueden estar. Tiene que ver con mejorar su calidad de vida”.
Asimismo, agregó: “Al tema del invierno hay que preverlo con anterioridad, es decir, no llegar a una situación de baja temperatura para poder asistir. Estamos trabajando en la conformación de un albergue. Tenemos los recursos para disponer de 40 camas y poder asistirlos”. Sobre los lugares elegidos, explicó: “La idea es poder hacerlos en los CIC, que son propiedad del Estado municipal y entonces no requeriríamos de un alquiler o de otra institución”.
La realidad actual con comedores y merenderos

“Hay más de 150 merenderos, algunos en forma paralela también son comedores y son asistidos con recursos municipales porque el Estado nacional ha estado ausente, por lo menos en cualquier tipo de programa de asistencia directa, es decir, a través de otras asociaciones. Por parte del Estado provincial, es muy poca (la ayuda)”, manifestó el funcionario provincial.
“Debo destacar algo que nos ha permitido fortalecer la política pública alimentaria, que es el convenio con el Banco de Alimentos. Permite de una forma mucho más económica acceder a alimentos que de otra manera serían imposible”, agregó.
Análisis de la gestión actual
Sobre este punto, sostuvo: “En un contexto social y económico muy difícil, el Estado municipal, producto de tener saneadas sus cuentas públicas y tener las finanzas equilibradas, ha podido atender demandas que eran necesidades de los gobiernos nacional y provincial, como la obra pública. Hemos generado obras y servicios con recursos genuinos del Estado municipal y vemos una ciudad que da respuestas”.
“El 100% de la ciudad LED es un objetivo que queremos llevar adelante, poder solucionar la problemática del agua potable y ahora vamos a hacer un plan de bacheo que creo que va a dar cobertura y un Estado que no se endeuda y que con poco se hace mucho”, relató.
En relación al sistema de transporte público, explicó: “Es una problemática que viene hace más de 40 años. Lo trabajamos en el marco del Concejo Deliberante y uno lo espera con muchas expectativas. Ojalá podamos dar respuesta a esas necesidades de muchos años. Esta es una oportunidad de poder dotar a Paraná con un transporte público accesible, que comprenda el ejido integro de la ciudad y el pasajero vuelva a creer en el servicio”.