Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Policiales En Gualeguaychú

Confirmaron la detención de Oscar Irigoyen, condenado por abuso sexual

La resolución judicial se dio a conocer en Casación , donde se rechazó el pedido de la defensa de Oscar Irigoyen y disponiendo la inmediata detención. Está detenido en la Granja Penal "El Potrero".

11 de Junio de 2024
Foto: Máxima Online

La Cámara de Casación de Concordia resolvió, no hacer lugar al Recurso de Casación, interpuesto por la defensa técnica contra la sentencia dictada el 11 de octubre de 2023 por quien fue la jueza de la causa, la Vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú, Dra Alicia Vivian, confirmando la condena.

 

Además se dio lugar al Recurso interpuesto por el Ministerio Público Fiscal, representado por el doctor Lisandro Beherán, por lo que se dispuso la prisión preventiva, con la inmediata detención y posterior traslado a la Granja Penal "El Potrero".

 

Es por esto que efectivos de la Policía de Gualeguaychú llegaron cerca del mediodía de este martes al domicilio de Irigoyen para proceder a la detención siendo trasladado inicialmente a la Jefatura de Departamental de Policía.

 

El jurado popular que deliberó en Gualeguaychú, había declarado “culpable” a Irigoyen del delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la condición de parentesco reiterado, los que concursan en forma material”.

 

La jueza técnica que dirigió el proceso fue la titular del Tribunal de Juicios, Alicia Vivian. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por Lisandro Beherán mientras que la defensa del imputado fue ejercida por el abogado Matías Lonardi.

 

La caída del "garrapiñero" más popular de la ciudad

 

 

Irigoyen es conocido en la ciudad, por realizar su actividad comercial hace unos 36 años en pleno centro de la ciudad, vendiendo garrapiñadas en su carro ubicado en 25 de mayo.

 

Con su tupido bigote y casi siempre con algunos de sus excéntricos sombreros, Irigoyen contaba que “Cuando arranqué lo hice con la idea de que sea una changa, pero terminó transformándose en mi manera de ganarme la vida". "Todo comenzó en 1987, cuando un muchacho amigo mío trajo la receta de Buenos Aires. Y con la llegada de Juan Pablo II nos fuimos los dos a Paraná a vender garrapiñadas a los que fueron a ver al Papa", describe sus comienzos. Fue, efectivamente, el 9 de abril de 1987 cuando el pontífice pisó tierras entrerrianas. (Máxima Online)

Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Teclas de acceso