

REDACCIÓN ELONCE
Teo Sachsel Furman es el cerebro detrás de la página que hace tiempo, se divierte junto a los ciudadanos de Paraná, que se ríe del acontecer, que toma con alegría las características de la idiosincrasia y de la cotidianeidad de la capital entrerriana. Teo, es el creador de la popular página "Humor Paranaense" que hace reír a los paranaenses.
El joven comunicador, streamer y periodista, estuvo en el programa Buenas Noches de Elonce y se refirió a cómo surgió la idea de “Humor Paranaense”.

Durante la conversación, Teo comparte su experiencia en el mundo del humor en redes sociales, desde sus inicios en Twitter hasta el crecimiento de la cuenta de Instagram de “Humor Paranaense”, que actualmente, cuenta con 74,000 seguidores.
A lo largo de la entrevista con Elonce, Teo reflexiona sobre su proceso creativo, su conexión con la comunidad paranaense y los límites que establece en sus publicaciones.
El primer meme viral
Teo revela que comenzó su proyecto hace 8 años, cuando él solamente tenía 18 años. “Empezó cuando estaba estudiando periodismo. Se me ocurrió ir por el lado del humor y con Paraná. La ciudad tiene cosas a veces, raras. Ese día, me acuerdo se hablaba de un Halo Solar que había aparecido en el cielo y se me ocurrió hacer un meme”, contó el joven y agregó que “eso tuvo mucha repercusión y fue el primer meme de Humor Paranaense”, reveló sobre el primer meme que publicó, que marcó el inicio de la popularidad de la página.

Teo comparte que su cuenta de Instagram tiene 74,000 seguidores y menciona cuentas que fueron cerradas. “Me cerraron una con 100 mil seguidores y varias cuentas me han cerrado en Instagram. Pero también estamos en Twitter (X), Tiktok y Facebook”, dijo.
El joven también reflexionó sobre cómo la vida cotidiana de Paraná nutre su humor y contenido. Al respecto, sostuvo que la idea, “no es solamente reírse de Paraná, sino que también con cosas históricas o incluso, con el paisaje de la ciudad, por ejemplo, también a veces, nos hace emocionar, recordar la ciudad, reírse y a veces también criticar lo que pasa”, dijo.

Contenido y trabajo en redes
Sobre el material que nutre a “Humor Paranaense”, su creador afirma que “siempre fui muy observador de las cosas que pasan en la calle, de estar atento viste a todo”, dijo y agregó que “la gente también te nutre de cosas. Muchos mandan porque fotos y después, voy seleccionando qué postear”, refirió.
Además, dijo que también aprovecha las tendencias diarias. “Por ejemplo, en su momento, era furor el tema de los colectivos, que ahora ya no tiene tanta vigencia. Otro tema, más cercano en el tiempo, fue cuando retiraron el Conejo del motel Tijuana. Son cosas que se aprovechan en el día”, sostuvo.

Al mismo tiempo, Teo destacó un posteo que alcanzó 8 millones de visualizaciones. Al respecto, aclaró que era un material que se emitió por Elonce. “Me impresionó el del chico que, justamente salió en una nota del canal, que lo escuchabas, y te matabas de risa. Lo subí y tuvo como 8 millones de visualizaciones”, dijo Teo en referencia a la nota que se realizó a chicos de escuela primaria que participaban de una jornada ambiental por el Día del Agua, el 22 de marzo de 2024.
Al ser entrevistado por Elonce, el niño fue terminante con sus conceptos. “La raza humana debería morir. Somos unos parásitos que llegaron al mundo y no deberíamos existir porque contaminamos el mundo”, remarcó el alumno en la nota. Ese video, fue unos de los más viralizados en Humor Paranaense.
El humor para informar
Teo habla sobre las interacciones con su audiencia y cómo el humor crea conexión. “El periodismo fue una de las primeras herramientas que tuve para para arrancar con la página, es decir, subir cosas con el criterio periodístico y tratando de informar de manera humorística, porque para mí, ese es el objetivo fundamental de la página”, dijo a Elonce.

Además, agregó que el criterio personal, por lo general, “hay temas que no se tocan, no se busca generar polémica, porque otra persona lo puede tomar mal. Ese es el límite”, sostuvo.
Sobre las críticas que muchas veces, le escriben, Teo afirma que no le da “tanta importancia, solamente los dejo, porque me sirve que comenten, a mí, me sirve la interacción”, resaltó.