Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Paraná El paseo más visitado

La Costanera de Paraná cumple 95 años: los desafíos técnicos y estéticos que implicó su renovación

En el aniversario de la Costanera de Paraná, el arquitecto Rubén Cabrera destacó la importancia de la obra pública en la ciudad y los desafíos técnicos y estéticos que implicó su renovación.      

28 de Marzo de 2025

REDACCIÓN ELONCE

La Costanera de Paraná cumple 95 años y se mantiene como uno de los espacios públicos más significativos de la ciudad. En este marco, el arquitecto Rubén Cabrera, quien formó parte del equipo que llevó adelante su renovación, destacó en declaraciones al programa GPS de Elonce la relevancia de la obra pública y el impacto de esta infraestructura en la vida de los ciudadanos.

 

"Hay que rescatar la importancia de la obra pública hecha durante un gobierno democrático con el esfuerzo de todos los paranaenses. En momentos tan difíciles como los que atraviesa el país, donde la obra pública ha quedado desplazada, es fundamental recordar que esta infraestructura beneficia a toda la población", remarcó Cabrera.

Se cumplen 95 años de la inauguración de la costanera de Paraná

El profesional explicó que la renovación de la Costanera fue un desafío interdisciplinario, ya que requirió solucionar problemas de erosión en las barrancas y, al mismo tiempo, generar un espacio de esparcimiento. "Fue un orgullo trabajar en un lugar emblemático como el Parque Urquiza y la costa del Paraná. Se pensó en una obra de estabilidad para las barrancas, pero también en un nuevo espacio público que dotara a la ciudad de un ámbito de disfrute", explicó.

 

Uno de los aspectos distintivos del proyecto fue la relación entre la arquitectura y el paisaje. "La Costanera tiene una estética específica. Su desnivel cumple una doble función: protegerse de inundaciones y, a la vez, permitir una visión abierta del horizonte. Se buscó que el agua no solo fuera un elemento del paisaje, sino también un factor de estudio y diseño", señaló.

Cabrera también recordó los desafíos económicos que enfrentaron durante la obra, especialmente en la crisis del 2001. "Originalmente, la estructura iba a hacerse con acero importado, pero por los problemas con el dólar fue imposible conseguirlo. Optamos por el hormigón armado, una alternativa más accesible que permitió readecuar el proyecto sin perder calidad", relató.

Rubén Cabrera. (Elonce)
Rubén Cabrera. (Elonce)

Respecto a su lugar favorito dentro de la Costanera, Cabrera respondió: "Mi lugar es toda la Costanera. Corro casi todos los días por allí y es un espacio dinámico, donde el paisaje del río, las islas y el cielo invitan a recorrerlo y disfrutarlo". Elonce.com

 

 

Temas:

costanera Paraná arquitecto
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso