

REDACCIÓN ELONCE
El Círculo Católico de Obreros comenzó a dictar un curso de Panadería; el mismo se lleva adelante mediante un convenio con el Consejo General de Educación.
“El Círculo, a través de sus premisas fundacionales, siempre procuró llevar adelante capacitaciones laborales, principalmente para la gente que no tiene trabajo”, expresó el presidente de la entidad, Raúl Vergara. Enseguida fue contundente al brindar una definición: “Al trabajo lo consideramos como cultura. Sostenemos que la única libertad que una persona puede tener es con el trabajo”, remarcó.
Tras resaltar el rol del CGE, manifestó que “estamos muy contentos y esperanzados en la proyección para seguir con distintos perfiles. La idea es poder reacondicionar un espacio físico que tenemos en la institución para albergar distintos oficios y perfiles, principalmente para aquella juventud que anda deambulando en la ciudad y que no tiene trabajo. También apuntamos a la gente en situación de calle”. Remarcó que buscan “el bien común social”.
El Círculo no persigue un fin económico
Informó que “estos cursos son totalmente gratuitos. No se cobra arancel. Agradecemos profundamente al Consejo de Educación” por su acompañamiento dado que “ha podido llevar y traer docentes para poder capacitar a estos jóvenes que están aprendiendo el oficio de panadería”.

“El Círculo no persigue un fin económico en sí, sino poder conformar una oferta para aquellos que no han podido conseguir un trabajo. A través del oficio se facilita la oportunidad laboral”, expresó Vergara, a la vez que acotó que quienes deseen consultar por cursos de este tipo pueden acercase a la sede de la entidad, en Andrés Pazos 347, de lunes a viernes, de 8 a 12.

Piden cocinas u hornos industriales
Por su parte, Gonzalo Merlo, coordinador del Centro Comunitario 28, mencionó que dictan "capacitaciones anuales para el público en general y para los afiliados al círculo”.
“Estamos muy contentos de colaborar, porque la gente necesita mucho este tipo de salida laboral directa. En el segundo día de inscripción nos llenaron los 16 lugares de la matrícula”, reveló.
Merlo dio cuenta de que “el Círculo nos presta las instalaciones, equipamiento y hornos”. Pidió que “si la comunidad tiene algún horno o cocina industrial que pueda facilitar será muy bienvenidas para poder tener mayor cantidad de alumnos”, solicitó, al tiempo que finalizó diciendo que en cada centro comunitarios se pueden consultar los cursos y disponibilidad de cupos para los mismo.