

REDACCIÓN ELONCE
Se llevó a cabo una exposición de cartas y de fotografías en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Ocurrió este miércoles por la tarde y fue organizado por el Centro de Estudiantes.
María Luz Piérola, que formó parte de la actividad, relató a Elonce: “Esta es una convocatoria del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación. A partir del año pasado, están haciendo un trabajo de investigación con registros de la dictadura. Mando las cartas que escribió Mario Menéndez, mi compañero desaparecido cuando estaba detenida en el ’77. A él lo desaparecen en Rosario y la idea es poder resignificar esas cartas, leerlas porque es de una profundidad tremenda porque tenía 19 años y esto que tiene que ver con recuperar la bandera de los 30 mil compañeros desaparecidos tiene que ver con encontrar que la Marcha del 24 fue contundente y que los que bastardearon a una generación en una dictadura es la misma pata civil, son los mismos que no pudimos juzgar nosotros y que es la misma que gobierna”.

Seguidamente, afirmó: “Me parece buenísima la exposición de fotos de Brian, muy lindas de la marcha y creo que esto de poder encontrarse con los jóvenes y poder discutir, charlar y escucharnos es la única manera que podemos llegar a recuperarnos como argentinos porque la verdad que estamos pasando momentos muy terribles, donde la miseria y el hambre planificado son la constante. Es terrible que hayan votado al propio verdugo que es Milei y su conjunto. Acá hay que replantearse muchas cosas y no sé si de lo partidario, porque estas cuestiones ya pasan de lo partidario, tenemos que encontrar otros valores y desde la humanidad, desde la solidaridad porque hay muchos ríos subterráneos que están andando y empezar a verlos”.

“Nosotros venimos de un movimiento de hace muchos años. Estamos hablando de 50 años que se van a cumplir de la dictadura, siempre hemos tenido un documento único. Estos últimos años han sido historias que tienen que ver con el análisis de si este partido me representa o no, me representa si es mi enemigo o no es mi enemigo. Son cuestiones de discusiones políticas y hoy gracias Milei, lo digo irónicamente, nos permitió unirnos con un enemigo común que es este Estado dictatorial y represor. Pudimos juntarnos, mirarnos, descubrirnos, dejar sectarismos y miserias personales o de grupos y entender que juntos tenemos que estar y solos no podemos. Es la única alternativa y aprendamos de la historia porque los 30.000 dieron sus vidas por eso”, indicó en segunda instancia.

Asimismo, explicó la importancia de llevar adelante este tipo de encuentros: “A mí me parece que todos los ámbitos de encuentro son fundamentales hoy. Lo que nos quieren es aislados, atomizados y tristes. No le demos el gusto, acá hay muchas cuestiones y construcciones que tenemos que encontrarlos”. En la misma línea, ahondó: “Aprendamos que del encuentro codo a codo, cuerpo a cuerpo, de ideas, el escucharnos es fundamental y bueno está en nosotros el salir de esto”.

“La idea es seguir todo el año trabajando desde el debate, desde la construcción, desde la solidaridad, buscar territorios, encontrar a la gente que está trabajando. Mañana hay una actividad en AGMER Paraná. Voy a ir a la presentación del libro “Fernando”. Esto es a la a la tarde a las 18 horas. Lo escribió Gustavo Piérola, mi hermano, y es la historia de mi hermano desaparecido, Fernando Piérola, y después hay otra infinidad de actividades”, cerró.