

Están abiertas las inscripciones para los talleres y espacios culturales y literarios que se desarrollarán en la Biblioteca Popular del Paraná, asociación civil sin fines de lucro de nuestra ciudad.
Las propuestas para este año son: Escritura Creativa para preadolescentes, adolescentes y adultos, Literatura para primeros lectores, Estimulación cognitiva, Ajedrez, Canto grupal para adultos, Fotografía, Fotografía con celular, Danza contemporánea, Lectura de poesía en voz alta, Encuentros de lecturas Viajeros en la historia, Fotografía literaria, Lectura y escritura de textos breves, Club de lectura La tribu del junco, Grupo de canto solidario y Rummy.

La mayoría de los espacios están dirigidos a los asociados de la biblioteca y son arancelados.
Para mayor información e inscripciones, los interesados deberán contactarse con cada profesor. Los cupos son limitados.
Quienes aún no sean socios de la biblioteca, pueden acercarse a calle Buenos Aires 256 con su DNI y realizar el trámite de asociación, hay una gran variedad de libros para disfrutar. Los menores de 18 años deberán asistir acompañados por un adulto.
Horarios de atención: lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:00. Sábados de 9:00 a 13:00. Contacto: comunicacion@bibliotecapopular.org Instagram y facebook: @BibliotecaPopular Teléfono fijo: 343 4313014 WhatsApp: 343 4702258
TALLERES Y ESPACIOS CULTURALES 2025
Escuela de Ajedrez
Martes de 18:00 a 20:00. A partir de los 8 años. Para niños, adolescentes y adultos. Inicia el 11 de marzo con la profesora Rafael Sosa (contacto 3434 656336)
Literatura para primeros lectores - 4 a 7 años
Miércoles de 17:00 a 18:30. Inicia en marzo con las profesoras Yanina Remedi y Marilina Bregant (contactos: 3435 302888 y 3434 728038)
Canto grupal para adultos
Lunes de 10:00 a 11:30. Inicia en marzo con la profesora Silvia Salomone (contacto 343 4382713)
Fotografía literaria
Martes de 18:30 a 20:00. Inicia en abril con la profesora María Jesús Thove (contacto 3446 531936)
Fotografía Nivel inicial
Sábados de 09:00 a 10:30. Duración: 4 meses. Inicia el 8 de marzo con el profesor Mauricio Caminos (contacto 3434 178159)
Fotografía con celular
Sábados de 10:30 a 12:00. Duración: 2 meses. Inicia el 8 de marzo con el profesor Mauricio Caminos (contacto 3434 178159)
Danza contemporánea para adultos
Martes de 16:30 a 17:30. Inicia en marzo con la profesora Rocío Latrónico (contacto) 343 5061915
Viajeros en el tiempo. Encuentros de lectura
Martes de 16:30 a 18:00; serán seis encuentros - cada 15 días. Inicia el 18 de marzo con la profesora Gabriela Navoni (contacto 343 5105035)
Canto de corazón. Grupo de canto solidario
Sábados de 10:00 a 12:00. Inicia en marzo con la coordina Silvia Gallea (contacto 3434 610093)
Estimulación cognitiva, a partir de los 55 años
Grupos A y B: martes y miércoles de 9:30 a 11:00 / Grupos C y D: lunes y jueves de 18:00 a 19:30. Inicia en marzo con la profesora Natalia Hirschfeld (contacto 3434 690900)
Escritura creativa El escarabajo de oro
Adolescentes y preadolescentes: viernes de 18:00 a 19:30 / Adultos: lunes y viernes de 16:00 a 17:30 (dos grupos) con el profesor Martín Nilva (contacto 343 5040278)
Lectura y escritura de textos breves
Jueves de 16:00 a 18:00. Para adultos con las profesoras Gloria Cabrol (gloriacabrol@gmail.com) y Estela Reviriego (mariaestela.reviriego@gmail.com)
Club de lectura La tribu del junco
Cupo completo. Jueves de 16:30 a 18:30. Con la profesora Gabriela Navoni (contacto 343 5105035)
Lectura de poesía en voz alta
Martes de 16:30 a 18:30. Inicia el 25 de marzo con la profesora Graciela Chisty (contacto 3434 461724)
Rummy. Espacio de juego para adultos
Miércoles de 16:30 a 19:00. Inicia el 19 de marzo con la profesora Lía Zubielqui (contacto 3435 007987)
Sobre la Biblioteca
La Biblioteca Popular del Paraná es una asociación civil sin fines de lucro que desde 1873 presta el servicio de biblioteca pública con acceso libre y gratuito. Cuenta con más de 90.000 libros para lectores de todas las edades y promueve la pasión por la lectura, el debate de ideas y la permanente búsqueda del conocimiento. En su larga historia siempre mantuvo un rol destacado como lugar de encuentro de la comunidad, habiendo sido declarada su sede social Monumento Histórico Nacional por el Congreso de la Nación (Ley 26.116)