

REDACCIÓN ELONCE
Se realizó la invitación a sumarse este miércoles en la jornada de concientización por el Día Mundial del Autismo. Organizaciones solicitan que iluminen sus hogares con una luz azul.
En primera instancia, Amaru Méndez precisó: “Estamos muy contentas más allá de esta fecha que la tomamos para concientizar sobre el 2 de abril, que es el Día Mundial del Autismo. Estamos invitados a una mateada que realiza Mirar TEA. Nos vamos a hacer presente ahí para seguir hablando de las cuestiones que pasan a diario y que nos están a travesando hoy en día. Están todos invitados y sería un buen momento para compartir diferentes cuestiones que estamos atravesando un montón de familias con cuestiones de prestadores, de educación y es un lindo momento de encuentro desde las 16 horas en la Plaza Le Petit Pisant. Hay que llevar el mate, la gurisada y poder los padres charlar un poco”.

En cuanto a cuestiones legislativas sobre esta temática, relató: “Veníamos avanzando en materia de discapacidad bastante bien. La Ley de Autismo tuvo la media sanción de Diputados y Senadores, pero aún estamos esperando que se reglamente”. Además, añadió: “Esta ley ayudaba muchísimo a niños y niñas que no tenían una cobertura de una obra social y tenían que hacerse las terapias correspondientes, que podían ingresar a las escuelas con un acompañante y son cuestiones que hoy se ven vulneradas con los niños que están en los barrios que más necesitan. Es una lucha que sabíamos que iba a ser difícil”.
Sobre la cantidad de casos en la provincia, detallaron: “Nosotros tenemos más de 300 personas en diferentes grupos, pero vale destacar que es en todo Entre Ríos, no solo en Paraná. Nadia, con Neurodiversidad que tiene lo que es San Benito y Colonia Avellaneda tiene un amplio espectro de familias que están con este diagnóstico”.