Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad Alerta sanitaria por incremento de infecciones hospitalarias

Preocupa el aumento de resistencia al tratamiento de Candida parapsilosis

Un hongo emergente, Candida parapsilosis, está generando infecciones graves en pacientes hospitalizados. Crece la resistencia al tratamiento habitual y especialistas advierten sobre el riesgo para personas inmunocomprometidas.

13 de Abril de 2025
El hongo que generó preocupación en la comunidad científica.
El hongo que generó preocupación en la comunidad científica. Foto: Infobae

Un hongo emergente ha captado la atención de la comunidad médica internacional debido a su alarmante resistencia a los tratamientos antifúngicos. Se trata de Candida parapsilosis, una especie que prolifera principalmente en ambientes hospitalarios y puede adherirse con facilidad a dispositivos médicos, como catéteres y vías intravenosas. Aunque suele vivir de forma inofensiva en la piel y el tracto gastrointestinal, puede causar infecciones graves, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) la incluyó en la lista de hongos de alta prioridad por el aumento de casos de resistencia. En la Argentina, el Ministerio de Salud alertó sobre un incremento significativo de infecciones por Candida parapsilosis resistentes al fluconazol, el antifúngico de uso más común para este tipo de patologías.

 

El fenómeno se presenta con mayor frecuencia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde los pacientes internados no responden adecuadamente al tratamiento estándar. La situación preocupa a los expertos por el riesgo de complicaciones severas, como candidemias (infección de la sangre), endocarditis (inflamación del corazón), peritonitis (inflamación del abdomen) e incluso meningitis.

 

Alarma por la resistencia creciente al fluconazol

 

El doctor Gustavo Giusiano, investigador principal del Conicet y jefe del departamento de micología del Instituto de Medicina Regional, explicó en diálogo con Infobae: “En los últimos años, se observa un aumento en la frecuencia de aislamiento de Candida parapsilosis en pacientes hospitalizados, incluso por encima de la históricamente más frecuente, Candida albicans”.

 

Además, advirtió que “se detectó un aumento de los aislamientos con resistencia al fluconazol y con la consiguiente falta de respuesta al tratamiento”. Esta resistencia incrementa las posibilidades de que las infecciones se agraven y deriven en cuadros potencialmente mortales, especialmente si no se implementan medidas de contención efectivas en los centros de salud.

 

Foto: Infobae
Foto: Infobae

 

Durante los últimos cinco años, los reportes de infecciones por este hongo han aumentado en diversas regiones del mundo. En la Argentina, los registros de instituciones públicas y privadas muestran una tendencia similar, lo que genera preocupación entre los profesionales de la salud.

 

Factores que explican su propagación global

 

El doctor Justin Beardsley, del Instituto de Enfermedades Infecciosas de Sidney, también analizó el avance del hongo. Según explicó, “una razón probablemente esté relacionada con la resistencia a los medicamentos antifúngicos. Debido a que es más resistente a los antifúngicos, puede sobrevivir en pacientes o en ambientes donde esos medicamentos están presentes, a diferencia de los tipos más comunes de Candida”.

 

Beardsley también señaló que “otra razón es que estamos utilizando más dispositivos médicos como las vías intravenosas, los catéteres, los cables de marcapasos, entre otros. Candida parapsilosis es un hongo que puede sobrevivir en dispositivos médicos. Al usarlos se pueden introducir infecciones en los pacientes”.

 

Por su parte, Giusiano coincidió en que “Candida parapsilosis es un hongo colonizador de la piel humana y los plásticos, lo que facilita su transmisión en entornos hospitalarios a través de las manos y de los materiales de uso médico”.

 

Situación epidemiológica en Argentina

 

Según datos de las Unidades de Vigilancia Continua de la Resistencia a los Antifúngicos (UViCRA), en 2023, el 17,2% de las cepas de Candida parapsilosis registradas en el país eran resistentes o presentaban sensibilidad intermedia al fluconazol.

 

De los aislamientos reportados, 13 correspondieron a instituciones médicas de la Ciudad de Buenos Aires, dos se detectaron en Salta y uno en Tucumán. En paralelo, un estudio realizado en 19 laboratorios de la CABA entre 2022 y 2023 mostró que Candida parapsilosis desplazó a Candida albicans como principal agente de candidemia, con una resistencia del 18,5%.

 

Otro informe realizado entre 2019 y 2024 en cinco centros médicos del AMBA identificó una resistencia promedio del 30%, consolidando la preocupación en torno a la eficacia del tratamiento antifúngico más utilizado y la urgencia de fortalecer los protocolos hospitalarios.

 

Medidas de prevención y recomendaciones sanitarias

 

Frente al panorama epidemiológico, el Ministerio de Salud de la Nación emitió recomendaciones clave: fortalecer la vigilancia de cepas resistentes, identificar rápidamente los casos y aplicar estrictos protocolos de control para evitar brotes.

 

El personal de salud debe extremar las medidas de higiene, especialmente en pacientes con dispositivos médicos invasivos o con sistemas inmunocomprometidos, como personas con cáncer, diabetes o trasplantes recientes. El lavado frecuente de manos, la esterilización adecuada de equipos y la desinfección de superficies son fundamentales para contener la propagación del hongo.

 

Además, se insiste en el uso racional de antibióticos, ya que su abuso puede alterar el equilibrio del microbioma y favorecer el crecimiento descontrolado de hongos como Candida parapsilosis. La comunidad médica mantiene la alerta y continúa investigando alternativas terapéuticas ante un patógeno que desafía los tratamientos actuales. (Con información de Infobae)

Temas:

Hongo Cándida parapsilosis
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso

"; setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); // Callback if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback != '') { functionName = bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback; window[functionName](); } } else { // No banners in zoneID but emptyBanner is ok if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner != '' ) { // console.log('empty_banner',bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); $("#" + zoneID).attr('data-zone-id', bannerZonaID).closest('.'+bannerClassHide).removeClass(bannerClassHide); bannerHTML = atob(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); } } } } renderBannerTime = Date.now() - renderBannerTime; console.log('> banner render:' + renderBannerTime + ' ms'); if (window.googletag && googletag.apiReady) { console.log("> GoogleTag Ready #2"); } // Contabiliza impresiones if (bannersID != '') { $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php", "dataType": "json", "data": {id: bannersID} }); } } // Contabiliza clicks $("[data-banner-id]").click(function() { bannerID = $(this).attr("data-banner-id"); $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php?click=true", "dataType": "json", "data": {id: bannerID} }); return true; }); const searchParams = new URLSearchParams(window.location.search.substring(1)); var bannerURL = '/publicidad.json?t=' + Math.random().toString() + '&' + window.location.search.substring(1); testTimeToRender = Date.now() - testTimeToRender; console.log('> time to render:' + testTimeToRender + 'ms'); $.get(bannerURL, {}).done(function(data) { bannerZonas = data.zonas; bannerData = data.banners; bannerNexos = data.nexo; if (Object.keys(bannerData).length >= 1) { renderBanners(true); } if ( data.dfp !== undefined && ( data.dfp == "zone" || data.dfp == "createzone" ) ) { for ( var zoneID in bannerZonas ) { if ( $("#" + zoneID).length ) { $("#" + zoneID).closest('.'+bannerClass).removeClass(bannerClassHide).addClass('banner-dfp'); if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen] !== undefined ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreen]; } else { for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; } } bannerZonaHTML = '' + bannerZonaData.nombre + '
'; for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaDataInViewport = bannerScreenAvailable; bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; bannerZonaHTML+= '

'; if (bannerZonaDataInViewport == 'd') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Escritorio:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 't') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Tablet:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 'm') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Celular:
'; } bannerZonaHTML+= '- Ancho: '; if (bannerZonaData.ancho_min != bannerZonaData.ancho_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.ancho_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.ancho_max + 'px
'; bannerZonaHTML+= '- Alto: '; if (bannerZonaData.alto_min != bannerZonaData.alto_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.alto_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.alto_max + 'px'; } $("#" + zoneID).width( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].ancho_max + 'px'); $("#" + zoneID).height(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].alto_max + 'px'); $("#" + zoneID).css('backgroundColor','#990000'); $("#" + zoneID).css('max-height','350px'); // previene $("#" + zoneID).html('' + bannerZonaHTML + ''); } } } if ( data.dfp !== undefined && data.dfp == "createzone" ) { $("." + bannerClass).each(function() { id = $(this).find("div").attr("id"); $(this).attr("data-block-id", id); }); $("." + bannerClass).each(function() { if ( !$(this).hasClass('banner-dfp') ) { $(this).removeClass(bannerClassHide); id = $(this).find("div").attr("id"); color = '#009900'; if ( $('#' + id).length > 1 ) { color = '#e5ca0a'; } bannerZonaHTML = '#' + id + '
'; $("#" + id).width('100%'); $("#" + id).css('backgroundColor',color); $("#" + id).html('' + bannerZonaHTML + ''); $("#" + id).attr("id", id + '-dfp'); // prevent refresh } // Resalta los duplicados. testID = $(this).attr("data-block-id"); if ( $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").length > 1 ) { $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").find("div").css('backgroundColor','#e5ca0a'); } }); } }).catch(function(error) { }); if (bannerRefresh > 1) { setInterval(function(){ renderBanners(false); }, bannerRefresh); } -->