
En los últimos tiempos se reiteran los casos de niños que requieren distintos tratamientos en China. Ante esto, la especialista en genética médica, Mercedes Cabrera, explicó que "en medicina se hace un protocolo de la medicación y se tiene que ver la respuesta".
"China tiene una gran población sumada a una gran capacidad tecnológica que también tienen Europa y Estados Unidos, pero no poseen esa población. A nivel científico China está emergiendo como una de las entidades científicas más alta, por el impacto epidemiológico que tiene", expresó la médica durante el programa <i>A Media Mañana</i> de <b>Elonce TV</b>.
Y amplió: "La mayoría de los trabajos en medicina se basan en cómo responden los pacientes ante una medicación. Cuanto más lo hacen, se demuestra que la medicación funciona".
"China, al tener tanta población permite tener estudios muy grandes que marcan la identidad a nivel científico", precisó la ginecóloga.

En otro tramo de la entrevista dio cuenta de lo que son las células madre que se encuentran en el cordón umbilical del bebé cuando está por nacer. Explicó cómo se extraen y destacó que lo complicado en nuestro país son los costos.
<b>Los detalles sobre este y otros temas en el siguiente video:</b>