

REDACCIÓN ELONCE
En el partido entre Patronato y All Boys se dio un mensaje especial: “Hablemos de Autismo”, fue la bandera que se vio junto a los jugadores en el campo de juego. Esta acción fue acompañada por la presencia de la Asociación Civil de Autismo Asperger y Neurodiversidad de Entre Ríos, que busca la visibilización más allá de la fecha conmemorativa.

El significado de la cinta azul
Amarú Méndez expresó ante Elonce: "Es un honor que el Club Atlético Patronato haya tomado esta hermosa decisión para conmemorar el 2 de abril, el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo. Agradecemos mucho la invitación para ser parte de este evento".
Además, destacó la presencia de otras entidades como Neurocea, Mirartea y Neurodiversidad San Benito, que también participaron del acto. "Es la primera vez que hacemos esto en la ciudad de Paraná, y estamos muy contentos de que familias nos hayan acompañado, aunque algunas no pudieron estar presentes por el clima. Nos llena de felicidad ser pioneros en visibilizar", agregó.
Méndez hizo hincapié en la importancia de que la concientización sobre el autismo no se limite al 2 de abril. "Este trabajo debe ser visible todo el tiempo, no solo un día al año. Es fundamental que la sociedad comprenda lo que significa el autismo y cómo podemos ser inclusivos con aquellos que lo tienen", señaló.

"Soy fanático de Patronato y me hace muy feliz estar aquí con la bandera", dijo Augusto, quien, a pesar de su juventud, se mostró entusiasta por la causa. "Vengo a la cancha desde 2011, siempre apoyando a mi equipo", agregó.
También estuvo presente Santino, quien compartió su experiencia y cómo se sintió al participar del evento. "El color azul es mi favorito, y para mí, esa bandera representa lo que soy", expresó emocionado.
"Me siento muy orgullosa de que mi hijo Santino pueda reconocer su autismo y hablar de ello sin miedo", comentó la madre. "Desde que recibimos el diagnóstico, hemos trabajado mucho para que él sea independiente y se maneje por sí mismo. Esta visibilidad nos ayuda a todos a sentirnos más incluidos", explicó.

Un llamado a la inclusión social
La madre de Santino aprovechó para hacer un llamado a la sociedad: "Pedimos a todos que sean inclusivos y que den participación a nuestros hijos, porque todos somos iguales. Este es el mensaje que queremos transmitir". La jornada no solo fue un momento de fútbol, sino también de reflexión y de apoyo a la inclusión social.
La visibilidad del autismo a través de esta acción fue un paso más hacia la concientización en la ciudad de Paraná, y todos los presentes pudieron ser testigos de un mensaje poderoso y necesario. (Elonce)