Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Una mujer que se realizó 30 operaciones para transformarse en “una gata humana”

“Me considero una reina del horror corporal”, aseguró la joven que posee la lengua dividida, nariz eliminada, cuernos en la frente y más de 70 perforaciones. Las intervenciones que forman parte de la apariencia de Aydin Mod.

7 de Abril de 2025
Así luce Aydin Mod
Así luce Aydin Mod Foto: Instagram aydinmod

Con apenas 23 años, una joven italiana decidió convertir su cuerpo en una expresión radical de su identidad: una suerte de “gata humana zombi”, tal como ella misma la define. Se trata de Chiara Dell’Abate, conocida como Aydin Mod, quien con más de 300.000 seguidores en TikTok, documenta sus intervenciones quirúrgicas, reflexiona sobre su filosofía de vida, la que desafía de forma explícita los cánones tradicionales de belleza.

 

Desde los 11 años, cuando comenzó con piercings y expansores, su cuerpo se transformó en un terreno experimental para más de 30 modificaciones corporales, algunas de ellas consideradas extremas incluso dentro del mundo de la modificación corporal.

 

El listado de las operaciones

 

Las modificaciones que, según sus declaraciones y registros en medios, se realizó Aydin Mod:

Bifurcación de la lengua (a los 15 años): partió su lengua en dos.

Escisión de piel en los párpados (blefaroplastia): para dar un aspecto más estilizado a los ojos.

Extirpación de los pezones.

Eliminación del ombligo (umbilicoplastia).

Eliminación de la nariz, dejando solo las dos fosas nasales.

Implantes subdérmicos en las manos.

Cuernos en la frente.

Tatuajes con patrones que simulan pelaje felino, cubriendo gran parte de su cuerpo.

Tatuajes en los globos oculares.

Orejas puntiagudas.

Uñas con forma de garra.

72 piercings en el cuerpo.

Perforaciones faciales múltiples.

Reducción del tamaño de la nariz (previo a su eliminación).

Eliminación de perforaciones anteriores para redefinir su estética.

Cuatro bultos implantados en la cabeza.

 

“Es una cuestión de cuánto puede cambiar el cuerpo humano y qué se puede lograr realmente con cambios corporales”, aseguró Aydin, según destacó El Heraldo.

@aydinmod

Abilità notevoli

♬ Spongebob Tomfoolery - Dante9k Remix - David Snell

 

A través de su cuenta de TikTok, Aydin Mod muestra cómo mete su lengua bifurcada por los orificios ubicados sobre su boca, acumula más de 67 millones de visualizaciones. “Moléstame para que me haga más famosa”, es su frase insignia.

 

La exposición también despierta múltiples reacciones: desde apoyo por su valentía hasta críticas por su apariencia. La joven reconoce que muchas personas la califican de “perturbadora”, pero afirma que eso no le afecta. Aydin sostuvo: “Aunque es algo extraño, también despierta la curiosidad de las personas”.

 

Motivaciones y filosofía de vida

 

La transformación no responde solamente a un deseo estético. Aydin declara que su apariencia refleja una forma de ver el mundo. En entrevistas a Media Drum World y The Washington Post, explicó: “Siempre me han encantado los gatos y creo que me veré realmente atrevida y feroz con las modificaciones corporales adecuadas”.

 

El apego a la figura del gato va más allá de la admiración por el animal. La fantasía felina surgió después de que varias personas comenzaran a compararla con un gato, lo que desencadenó un proceso que ahora considera irreversible. Además, su visión de la corporalidad está ligada a una idea existencial: “Nada es permanente porque todos vamos a morir”, afirmó.

Modificaciones extremas como cuernos o lengua bifurcada reflejan su rechazo a los estándares tradicionales de belleza (foto Instagram @aydinmod)
Modificaciones extremas como cuernos o lengua bifurcada reflejan su rechazo a los estándares tradicionales de belleza (foto Instagram @aydinmod)

La amputación, en este contexto, no se concibe como mutilación sino como evolución: “Para mí, las modificaciones corporales son naturales y las amputaciones también son una necesidad”.

 

Frente a las críticas, Aydin mantiene una postura clara: “La única persona a la que tengo que complacer soy yo misma”, afirmó de manera rotunda en declaraciones recogidas por Televicentro y reprodujo Infobae.

 

También destacó que, en la vida diaria, su apariencia no le ha traído problemas y que suele relacionarse bien con personas de estilos de vida muy distintos. Su humor también le sirve como escudo ante los ataques digitales. En una publicación reciente en redes, tras modificar la forma de su nariz, escribió: “Decidí que parecer un gato callejero zombi me queda mejor porque me siento un poco muerta por dentro”.

Temas:

historias de vida Aydin Mod virales gata humana
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso

"; setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); // Callback if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback != '') { functionName = bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback; window[functionName](); } } else { // No banners in zoneID but emptyBanner is ok if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner != '' ) { // console.log('empty_banner',bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); $("#" + zoneID).attr('data-zone-id', bannerZonaID).closest('.'+bannerClassHide).removeClass(bannerClassHide); bannerHTML = atob(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); } } } } renderBannerTime = Date.now() - renderBannerTime; console.log('> banner render:' + renderBannerTime + ' ms'); if (window.googletag && googletag.apiReady) { console.log("> GoogleTag Ready #2"); } // Contabiliza impresiones if (bannersID != '') { $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php", "dataType": "json", "data": {id: bannersID} }); } } // Contabiliza clicks $("[data-banner-id]").click(function() { bannerID = $(this).attr("data-banner-id"); $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php?click=true", "dataType": "json", "data": {id: bannerID} }); return true; }); const searchParams = new URLSearchParams(window.location.search.substring(1)); var bannerURL = '/publicidad.json?t=' + Math.random().toString() + '&' + window.location.search.substring(1); testTimeToRender = Date.now() - testTimeToRender; console.log('> time to render:' + testTimeToRender + 'ms'); $.get(bannerURL, {}).done(function(data) { bannerZonas = data.zonas; bannerData = data.banners; bannerNexos = data.nexo; if (Object.keys(bannerData).length >= 1) { renderBanners(true); } if ( data.dfp !== undefined && ( data.dfp == "zone" || data.dfp == "createzone" ) ) { for ( var zoneID in bannerZonas ) { if ( $("#" + zoneID).length ) { $("#" + zoneID).closest('.'+bannerClass).removeClass(bannerClassHide).addClass('banner-dfp'); if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen] !== undefined ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreen]; } else { for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; } } bannerZonaHTML = '' + bannerZonaData.nombre + '
'; for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaDataInViewport = bannerScreenAvailable; bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; bannerZonaHTML+= '

'; if (bannerZonaDataInViewport == 'd') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Escritorio:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 't') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Tablet:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 'm') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Celular:
'; } bannerZonaHTML+= '- Ancho: '; if (bannerZonaData.ancho_min != bannerZonaData.ancho_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.ancho_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.ancho_max + 'px
'; bannerZonaHTML+= '- Alto: '; if (bannerZonaData.alto_min != bannerZonaData.alto_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.alto_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.alto_max + 'px'; } $("#" + zoneID).width( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].ancho_max + 'px'); $("#" + zoneID).height(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].alto_max + 'px'); $("#" + zoneID).css('backgroundColor','#990000'); $("#" + zoneID).css('max-height','350px'); // previene $("#" + zoneID).html('' + bannerZonaHTML + ''); } } } if ( data.dfp !== undefined && data.dfp == "createzone" ) { $("." + bannerClass).each(function() { id = $(this).find("div").attr("id"); $(this).attr("data-block-id", id); }); $("." + bannerClass).each(function() { if ( !$(this).hasClass('banner-dfp') ) { $(this).removeClass(bannerClassHide); id = $(this).find("div").attr("id"); color = '#009900'; if ( $('#' + id).length > 1 ) { color = '#e5ca0a'; } bannerZonaHTML = '#' + id + '
'; $("#" + id).width('100%'); $("#" + id).css('backgroundColor',color); $("#" + id).html('' + bannerZonaHTML + ''); $("#" + id).attr("id", id + '-dfp'); // prevent refresh } // Resalta los duplicados. testID = $(this).attr("data-block-id"); if ( $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").length > 1 ) { $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").find("div").css('backgroundColor','#e5ca0a'); } }); } }).catch(function(error) { }); if (bannerRefresh > 1) { setInterval(function(){ renderBanners(false); }, bannerRefresh); } -->