

REDACCIÓN ELONCE
La Orquesta Escuela Río de los Pájaros cumplió 14 años de trayectoria en Concepción del Uruguay, consolidándose como un espacio de formación musical y contención para niños y adolescentes de diversos barrios.
En declaraciones a Elonce, Gastón Pletti, director, arreglador y compositor, y Graciela Bonín, profesora de violonchelo, repasaron el recorrido del proyecto, sus logros y los desafíos que enfrentan.
“La orquesta comienza porque nosotros nos formamos en instrumentos orquestales, pero veíamos que los chicos de las nuevas generaciones necesitaban algo más inmediato. Si estudian instrumentos de orquesta, es para estar en una orquesta, y acá no había una sinfónica. Entonces decidimos iniciar este proyecto, con la idea de que algún día haya una orquesta sinfónica con gente de nuestra ciudad”, explicó Pletti.
Desde sus inicios, el proyecto funcionó sin apoyo institucional, impulsado por el compromiso personal de sus fundadores y sigue siendo de autogestión. “Compramos 25 violines, contrabajo, violonchelo… sabíamos que esto iba a ser nuestro proyecto de vida”, agregaron.
Por su parte, Bonín destacó que “han pasado miles de chicos por la orquesta”. Se iniciaron en un comedor escolar y llegaron a tener alumnos de todos los barrios de la ciudad. “Muchos hoy son universitarios, otros formaron familias, y algunos siguen en el camino musical”, remarcaron.
Formación integral
La propuesta pedagógica se basa en el contacto inmediato con el instrumento y en el trabajo grupal desde el primer día. “Un alumno que recién empieza ya tiene su instrumento en la mano, ya participa de ensayos orquestales. Es un sistema multinivel, donde tocan chicos avanzados e iniciales con material específico que Gastón ha arreglado”, detalló Bonín.
A lo largo de los años, la orquesta participó en festivales en La Paz, Rosario, Misiones, Chascomús, y sus integrantes tocaron en escenarios emblemáticos como el Teatro Coliseo, el CCK, y en distintas provincias del país.

“Lo más lindo es la frescura de los chicos. Ver cómo se relacionan con grandes maestros nacionales e internacionales, las preguntas espontáneas que hacen. Son vivencias impagables”, subrayó Pletti.
El desafío de la autogestión
A pesar de su impacto educativo, social y cultural, la Orquesta Escuela no cuenta con apoyo estable por parte de organismos oficiales. “Pensamos que con la orquesta ya funcionando íbamos a tener recepción institucional, pero no lo logramos. Seguimos gestionando, pero es muy difícil. Esto se sostiene por vocación”, puntualizaron.
La Orquesta Río de los Pájaros está presente en redes sociales. “En Facebook e Instagram pueden encontrarnos como Río de los Pájaros Orquesta. Allí está todo el trabajo registrado, gracias a padres y abuelos que grabaron y compartieron lo que hacemos”, contaron. Elonce.com
