Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La costa del río Uruguay se une al movimiento “Remar Contracorriente” para defender el ecosistema local

La instalación de una mega refinería en la región ha despertado una gran preocupación entre los habitantes de la zona, quienes temen por el impacto ambiental y social que podría generar este proyecto.

26 de Marzo de 2025
Remar Contracorriente
Remar Contracorriente Foto: La Calle

En un esfuerzo conjunto por proteger uno de los bienes comunes naturales más valiosos de la región, se ha sumado la voz de la costa del río Uruguay a la iniciativa “Remar Contracorriente”. Este movimiento, que tuvo su origen en Paraná y se centra en la defensa de su río frente a la licitación de la Hidrovía, ahora se replica en nuestras costas por el pedido de relocalización de la mega refinería de combustibles que la empresa HIF Global pretende instalar en Paysandú, específicamente en el territorio frente a Colón.

 

La instalación de una mega refinería en la región ha despertado una gran preocupación entre los habitantes de la zona, quienes temen por el impacto ambiental y social que podría generar este proyecto. Según los defensores del río, la planta que se proyecta sería la mayor de Latinoamérica, sin que hasta el momento existan estudios de impacto ambiental ni social. Las dudas crecen ante la falta de información sobre los posibles efectos negativos en el ecosistema ribereño, el cual se extendería tanto a la costa uruguaya como a la argentina del río Uruguay. Además, se desconoce la cantidad de agua que se extraerá del Río de los Pájaros y las sustancias que se inyectarán al río, recordando el reciente derrame de ácido sulfúrico en la planta de UPM/Botnia.

 

Una remada en defensa del río y la economía local

 

“La instalación de la mega refinería –de la cual se presume será la mayor de Latinoamérica– de la cual no existen estudios de impacto ambiental y social, que no se sabe cuántos millones de litros de agua sacarán del Río de los Pájaros día a día, que no se sabe qué sustancias inyectarán al río Uruguay (recordar el derrame de 1 millón de litros de ácido sulfúrico ocurrido en UPM/Botnia días atrás) y que podría transformar las cuatro chimeneas proyectadas en un ‘nuevo paisaje’ para las playas de Colón, afectando todo el ecosistema ribereño de la zona del Uruguay como el de la costa argentina del río. Además, se teme que la actividad impacte negativamente en la economía local, dada la dependencia del turismo en esta zona”, se indicó durante una de las intervenciones en la movilización.

 

El rechazo a la instalación de la mega refinería se hizo sentir con fuerza el pasado fin de semana, cuando decenas de defensores del río se reunieron para la remada contracorriente, un evento organizado por diversas organizaciones sociales y ambientales. La travesía, que tuvo como fin resaltar la importancia de la defensa del río Uruguay y la soberanía del agua, fue coordinada por la multisectorial Somos Ambiente de Colón, La Planta Cultural, Fundación Arbolar Espacio Vivo, así como por las organizaciones de Concepción del Uruguay, Fauna Cultural y Ambiental, Salvemos al Río Uruguay y Vecinos por los Humedales.

 

Foto: La Calle
Foto: La Calle

 

Un recorrido simbólico que fortalece el compromiso con el Río de los Pájaros

 

La remada comenzó en San José, donde alrededor de 50 embarcaciones zarparon con rumbo hacia Colón, haciendo una parada para explicar a la comunidad los motivos de la travesía. El recorrido continuó hasta la Isla del Puerto, en Concepción del Uruguay, marcando un trayecto simbólico que reafirma el compromiso de los participantes con la preservación del Río de los Pájaros. En este acto, se subrayó la importancia de proteger el río no solo como un recurso natural, sino también como un elemento fundamental para la vida y la economía local.

 

La jornada, que reunió a kayakistas, navegantes, vecinas y vecinos autoconvocados, también contó con el apoyo de diversas instituciones. La Prefectura Naval Argentina brindó apoyo logístico y de seguridad durante toda la travesía, escoltando a los participantes para garantizar una navegación segura. Además, Río Uruguay Seguros estuvo presente proporcionando pólizas de seguros a los navegantes, mientras que el camping María del Luján ofreció sus instalaciones sin reservas para apoyar el evento. La bióloga Leticia Haudeman, directora de la Isla del Puerto, también facilitó el uso de la playa para la actividad, mientras que el parador Panza Verde acogió el festival que cerró la remada con presentaciones artísticas.

 

Apoyo institucional y político en busca de soluciones

 

La remada contracorriente no solo tuvo un fuerte respaldo social, sino también político. En el marco de las diferentes iniciativas que vienen desarrollando los organizadores, especialmente la organización Somos Ambiente, se llevó a cabo una reunión clave con el gobernador Rogelio Frigerio, el intendente José Eduardo Lauritto, y el intendente de Colón, José Luis Walser. Durante este encuentro, los representantes políticos expresaron su respaldo al pedido de relocalización del proyecto de la mega refinería, comprometiéndose a trabajar en la búsqueda de soluciones para lograr que la planta no se instale en la costa del río Uruguay.

 

Esta acción de movilización demuestra una creciente preocupación por los posibles daños que podría ocasionar el proyecto, no solo en el ecosistema ribereño, sino también en la economía local, que depende en gran medida del turismo y la preservación del medio ambiente. A medida que el movimiento “Remar Contracorriente” gana fuerza, la defensa del Río de los Pájaros sigue siendo una prioridad para la comunidad, que continúa luchando por la protección de su territorio y sus recursos naturales. (Con información de La Calle)

Temas:

Remar Contracorriente Río Uruguay Mega refinería
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso